Qué produce, cuánto empleo y regalías generará Potasio Río Colorado

Este lunes el Gobierno de Mendoza anunció que hay un socio inversor. Si cumple los requisitos de rigor, se pondrá en marcha el ambicioso proyecto minero que promete duplicar los cifras actuales de la exportación total.
Por:Florencia Silva  Secretaria de redacción

«Potasio Río Colorado tiene reservas para trazar más de 200 años de trabajo garantizado en Mendoza», anticipa el presidente del proyecto, Emilio Giñazú, al Post.

Este lunes, junto al gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié confirmaron que se encuentran en negociaciones con un oferente que, hasta el momento, es el mejor calificado y con el cual se pondría en marcha el ambicioso proyecto minero Potasio Río Colorado, si se cumplen todas las instancias formales. El emprendimiento se detuvo en 2013 debido a problemas como el cepo cambiario y la presión tributaria. En 2021, se terminó firmando el traspaso de activos de la Vale y comenzó la búsqueda de un socio que finalmente será anunciado en los próximos días.

Según las palabras del propio Guiñazú, al márgen de obras insignias como la refinería, PRC es la inversión más grande de la historia de Mendoza. En diálogo con el Post, el titular brindó datos claves.

¿Qué producirá y venderá Potasio Río Colorado?

Fertilizante. Toda producción agrícola utiliza tres tipos de este producto: potasio, nitrógeno y fósforo. Mendoza va a producir cloruro de potasio. A nivel mundial se necesitan 60 millones de toneladas por año. Según Guiñazú, «la demanda está garantizada mientras la gente coma».

Vaquié, Suarez y Guiñazú durante el anuncio del socio inversor de PRC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *