Desde RIL trabajamos cada día para que cada ciudad pueda ser una ciudad de oportunidades brindando herramientas, programas y acompañamiento para desarrollar sus capacidades y destacar sus ventajas competitivas.
Vuelve el evento que visibilizará las oportunidades de desarrollo en ciudades de nuestro país. Una noche en la que empresas líderes se unen con gobiernos locales con el objetivo de potenciar ecosistemas de innovación. Cada mesa representa una temática diferente.
El 13 de marzo de 2024 te invitamos a una noche que reúne +200 ciudades de Argentina, +70 empresas y organizaciones y +700 referentes del sector público y privado para trabajar y potenciar las oportunidades de desarrollo y crecimiento del país.
¿Cuándo? 13.03.2024 | Ciudad de Córdoba, Argentina.
Los centros urbanos tienen el desafío de preservar y fortalecer su capital natural revitalizando la diversidad biológica y contribuyendo de ese modo a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Te presentamos a las 3 ciudades con las que trabajaremos para hacer sinergia entre la gestión urbana y la naturaleza, a través del diseño de espacios públicos biodiversos.
¡TRES EQUIPOS DEL PROGRAMA DE INNOVADORES LOCALES!
Te presentamos a los líderes de algunos equipos de este Programa de Innovadores Locales (PIL) que busca diseñar soluciones innovadoras para desafíos públicos de todo el mundo.
➡ El equipo de Costa Sacate, Córdoba (Argentina), conformado por Romina y Mariana se enfoca en mejorar la gestión de residuos sólidos.
➡ Jimena y Patricio de San Salvador de Jujuy, Jujuy (Argentina), buscan generar nuevas oportunidades para personas con discapacidades.
➡ Ariana y Patricio de Mar del Plata, Buenos Aires (Argentina) tienen como objetivo resolver el desafío de la falta de separación de residuos sólidos de origen.
Te invitamos a compartir espacios virtuales de reflexión junto a especialistas y colegas para reflexionar sobre las claves de las transiciones responsables en los gobiernos locales y cómo podemos ser protagonistas del fortalecimiento de nuestra democracia.
El próximo 06 de septiembre a las 14hs tendremos la 3° charla: «Emociones en tiempos de incertidumbre». Adela Cavia se define como una mujer que genera puentes entre personas diversas con el objetivo de compartir y multiplicar aprendizajes con impacto social.
Es Licenciada en Ciencias Políticas, tiene una maestría en Comunicación y posgrados en Desarrollo Directivo, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social. Hace 7 años fundó RedCommunia, desde donde facilita procesos de cambio a nivel personal y organizacional con el foco en educación emocional y para resiliencia.
Conectamos, aceleramos e inspiramos devolviendo a nuestra Red todo lo aprendido en conocimiento. En RIL celebramos la Semana de la Inspiración del 18 al 22 de septiembre con el objetivo de visibilizar soluciones a desafíos públicos que están ocurriendo en ciudades de todo el mundo.
¿Querés que tu ciudad sea la próxima #CiudadInspiradora 2023? Próximamente comunicaremos los pasos para participar.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.