El ministro de Economía y candidato presidencial del peronismo, Sergio Massa, anunció este domingo una batería medidas apuntadas a aminorar el impacto de la devaluación del 22% que se llevó a cabo el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, y que impactó de lleno en el poder adquisitivo de la ciudadanía.

Entre los anuncios, se destacó la suma fija para trabajadores asalariados, tanto estatales como privados, que será de 60 mil pesos, pagadero en dos cuotas (una en septiembre y otra en octubre).

La medida incluye a los empleados públicos de las reparticiones nacionales, aunque Massa invitó a las provincias y a los municipios a “acompañar” la medida.

Mientras el gobierno provincial confirmó que abonará la suma fija en una cuota, el 14 de septiembre, en algunos departamentos señalaron que no lo otorgarán, ya que dentro de su paritaria ya existían sumas fijas o los salarios están atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir que aumentan de la misma forma que la inflación.

Nosotros tenemos aumentos de acuerdo a la inflación, por lo que las medidas de Massa me parecen muy buenas todas, en especial para que el trabajador al menos pierda lo menos posible producto del momento que estamos viviendo“, indicó Roberto Righi, intendente peronista de Lavalle, quien señaló que no abonará el bono, ya que “estamos pagando actualmente los aumentos de sueldo de acuerdo al índice de inflación“.

En tanto, desde San Rafael señalaron que ya están otorgando una suma fija, por lo que “no hace falta” sumarse a la invitación del ministro de Economía. La comuna le está pagando a sus empleados un bono de 15 mil pesos, y lo hará hasta el mes de diciembre.

Sin embargo, desde Guaymallén cuestionaron el pago y señalaron que “una vez más, y con la improvisación que lo caracteriza, el Gobierno nacional anunció medidas insuficientes y electoralistas, tratando de morigerar las consecuencias de la devaluación del 22%“. Y agregaron en el mismo comunicado: “Lo que sí está claro es que no van a frenar la inflación, que es la verdadera causa del deterioro económico“.

Por ende, la municipalidad a cargo de Marcelino Iglesias informó que en septiembre se abonarán 35 mil pesos, los que se sumarán a los 30 mil pesos ya comprometidos en el último acuerdo paritario. De esta manera, el mes entrante la suma total llegará a 65 mil pesos. En octubre, la suma llegará a los 60 mil pesos -se pagarán los 30 mil dispuestos por el anuncio nacional, más otros 30 mil ya comprometidos-

La fecha de pago de cada uno de estos bonos, que en su conjunto suman 125 mil pesos, se dará a conocer en la brevedad“, indicaron.

Por otra parte, desde Ciudad indicaron que aún no definen los pasos a seguir, mientras que las autoridades de Godoy Cruz y San Martín indicaron que recién cuando se conozcan los detalles y el alcance del anuncio, se analizará si es factible o no abonar el bono.

“Sería irresponsable adelantar si lo vamos a pagar o no porque no conocemos los detalles del anuncio y debemos ser responsables con la administración de los fondos del municipio. No podemos gastar lo que no tenemos.”, explicó Raúl Rufeil, intendente de San Martín.

Este lunes, la ministra de Trabajo Kelly Olmos indicó que el monto deberá ser abonado durante los primeros 15 días hábiles del mes. Por otra parte, aseguró que espera que las provincias y municipios se sumen a la iniciativa, pero que no pueden obligarlos a hacerlo. Pero aclaró: “La realidad es que tanto las provincias como los municipios son autónomos, entonces no tenemos competencia para determinar los niveles salariales de sus trabajadores y trabajadoras