
Las más caras por lejos
En total, la diferencia entre las tarifas de Neuquén con las del AMBA es del 112% en este segmento, pero se estira a 216% en las tarifas de ingresos medios y a 244% entre los hogares más vulnerables. Contra el promedio de todo el país, los neuquinos pagan un 72% más en la categoría N1, un 90,4% más en la categoría N3 y un 102% más en la categoría N2. Las tarifas analizadas por el informe corresponden al EPEN.
En estas dos categorías, Puerto Madryn sigue figurando en el podio y Río Negro sube entre las tres provincias que más pagan con 6.253 y 6.508 pesos, respectivamente. Una particularidad inusual ya que se trata de las tres provincias que más electricidad aportan al sistema a un precio más que competitivo. Además de los usuarios del AMBA, los que menos pagan en las categorías más bajas son los riojanos y los santacruceños con 1.725 y 2.357 pesos, respectivamente.
De acuerdo al reporte, el nivel de cobertura de la demanda sobre el precio bajó al 85% en los usuarios de altos ingresos en todo el país producto de la devaluación, lo que forzaría a un incremento de manera inmediata para no subsidiar a esta categoría como venía sucediendo.
Entre los usuarios eléctricos N2, la cobertura bajó del 13% al 11% y entre los N3, del 17% al 14%. Todo eso, representa un costo para el estado de 70.000 millones adicionales. En el gas, como el 100% de los costos están dolarizados, el impacto es todavía mayor. Los N1 pasan de cubrir el 51% del costo al 42%, los N2 del 15% al 12% y los N3 del 19% al 16%.
LMN +E