
El gobernador ganó la elección. Pidió prudencia al analizar los resultados y se mostró preocupado por la baja participación del electorado.
El gobernador Axel Kicillof fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, con el 36,38% de los votos, y competirá en las elecciones generales del 22 de octubre contra Néstor Grindetti, quien se impuso en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) por poco más de 25 mil votos sobre Diego Santilli. La sorpresa la dio Carolina Piparo, la postulante de La Libertad Avanza, quien se ubicó en segundo lugar como la más votada a nivel individual en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y quedó muy bien posicionada para octubre.
Con el 93,40% de las mesas escrutadas, el único postulante de Unión por la Patria (UxP) para la gobernación y su compañera de fórmula, la actual vicegobernadora Verónica Magario, lograron cuatro puntos más que los dos postulantes de JxC en las PASO que se celebraron el último domingo. «Queremos compartir con todo Unión por la Patria que hemos sido la lista más votada para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Gracias a todos los que respaldaron hoy este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa de ampliación de derechos que nos toca liderar en la provincia más grande del país», dijo Kicillof desde el Complejo C en el barrio porteño de la Chacarita, donde la coalición oficialista montó su búnker.
El gobernador, no obstante, pidió analizar con preocupación el resultado y advirtió también que pondrán todos los esfuerzos en ir a buscar al electorado que no participó este domingo de las PASO. «No tomamos este resultado con euforia o exitismo, estamos orgullosos del esfuerzo que hizo nuestro gobierno y nuestro candidatos y decir que este fue un Estado provincial que estuvo presente en todos los rincones de la provincia después de tanto abandono. Pero no podemos sentirnos satisfechos, reconocemos que falta mucho para asegurarle una vida digna y plena de derechos», apuntó.
Los dos postulantes de la coalición opositora, en tanto, lograron el 32,94% de los votos: Grindetti alcanzó 1.275.687 votos y su contrincante en la interna se alzó con 1.254.723 sufragios. La diferencia a favor del postulante halcón fue de apenas 21 mil votos.

En tercer lugar quedó la postulante de La Libertad Avanza. La diputada nacional, acompañada por Francisco Oneto, alcanzó un 23,78% que representan 1.827.029 votos y con los que la exfuncionaria platense superó a los dos candidatos de Juntos para quedar como la segunda candidata más votada a nivel provincial.

Por su parte, las dos propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvieron el 3,58% de los votos: el postulante a la gobernación Rubén «Pollo» Sobrero obtuvo 190.581 votos y se impuso a Alejandro Bodart que cosechó 84.704 votos. Sobrero, que representaba a la lista de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, será entonces el candidato del FIT-U en las elecciones de octubre.
LOS QUE SE QUEDARON AFUERA
El piso de las PASO dejó un tendal de precandidatos fuera de competencia de cara a octubre próximmo. De acuerdo con los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE), no lograron traspasar el piso electoral del 1,5% el dirigente Luis D’Elía (Principios y Valores), Silvia Saravia (Libres del Sur), Soledad Yapura (Nuevo MAS), Ayelén Alancay (Celeste provida), Mario Guarnieri (Frente Patriota), Pablo Busch (Política Obrera), Guillermo Baque (Movimiento de Integración Federal), Sergio Braga (Buenos Aires Primero), Ernesto Ludueña (Corriente de Pensamiento Bonaerense) y Pablo Vázquez (Vocación Social).
Tampoco superaron el piso requerido Rosendo Pedernera (Proyecto Joven), Antonio Guerrero (Confianza Pública), Damián Díaz (Todos por Buenos Aires), Leonardo Mollard (Liber.ar), José Canalda (Unidad Social), Pablo Gobbi (Justicia y Dignidad Patriótica), Jaime Contreras (Frente Federal de Acción Social), Oscar Alva (País), ni Carlos Geneiro (Esperanza).
En los comicios que se llevaron a cabo en los 135 municipios que componen el territorio bonaerense estuvieron habilitados 13.115.144 de electores, lo que representa el 37% de todos los votos del país, y la participación superó el 66,8%. Los bonaerenses emitieron su voto en 38.074 mesas ubicadas en 6.145 escuelas, en las que participaron 95 mil autoridades de mesa y 6.276 delegados que oficiaron de nexo entre ellos y el comando electoral.

En el territorio bonaerense se elegirán en las generales del 22 de octubre presidente, gobernador, 35 diputados nacionales y tres senadores nacioanles; un parlamentario del Mercosur; 135 intendentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 23 senadores bonaerenses y 16 suplentes; 1.097 concejales titulares y 706 suplentes; y 401 consejeros escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.