
Milei se impuso por amplio margen en algunas de las principales distritos del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue el más votado en esta PASO en 16 provincias del país, mientras que Juntos por el Cambio y el peronismo lograron lo propio en tres y cinco distritos, respectivamente.
El postulante libertario quedó en el primer lugar en las siguientes provincias: Córdoba; Santa Fe; Mendoza; Misiones; Jujuy; Salta, Tucumán; La Rioja, San Juan; San Luis; La Pampa, Neuquén; Río Negro; Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En tanto, Juntos por el Cambio se impuso en tres distritos: su bastión, la Ciudad de Buenos Aires, y dos provincias de la Mesopotamia, Entre Ríos y Corrientes. En todos ellos el peronismo quedó segundo y Milei, tercero.
Unión por la Patria logró el primer puesto en las cinco provincias restantes: Buenos Aires, y en las de la zona centro-norte del país de Santiago del Estero, Catamarca, Chaco y Formosa, donde en todas ellas Milei quedó segundo y Juntos por el Cambio, tercero.
En lo que refiere a la interna de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich se impuso en todas las provincias, salvo en tres, donde tuvo más votos Horacio Rodríguez Larreta: Jujuy, San Juan y La Rioja.
EL NEA, EL MÁS DIVIDIDO
Con una leve ventaja para Sergio Massa junto «Unión por la Patria» en Chaco y Formosa, una fuerte respaldo para Javier Milei en Misiones con «La Libertad Avanza» y con la figura de Patricia Bullrich en Corrientes con «Juntos por el Cambio», las provincias que componen la Zona NEA eligieron sus candidatos a presidente en las Elecciones Paso 2023.
Milei dio el golpe de urnas y se impuso en Misiones.
La gran sorpresa de la jornada en Misiones la dio Milei, quien con su partido «La libertad Avanza» logró un categórico 42,9% en la provincia, aventajando así por más de 110 mil votos a «Unión por la Patria», que logró el 27,4% de los votos, aunque la interna la ganó Massa sobre Juan Grabois con poco más de 130.000 sufragios.
Además, en la tercera posición quedó «Juntos por el cambio» (18,9%), aunque en el mano a mano, fue Bulrich quien se impuso a Horacio Rodríguez Larreta con casi 40 mil votos de ventas.
Luego, el listado se compuso con «Frente de Izquierda» que logró el 1,4% y la interna quedó a manos de Myriam Bregan sobre Gabriel Solano, mientras que «Hacemos por Nuestro País» cosechó el 1,3% con Juan Schiaretti como cabeza de fórmula, más atrás quedaron «Movimiento Libres del Sur» de Jesús Escobar, «Principios y Valores» de Guillermo Moreno, «Movimiento Al Socialismo» de Manuela Castañeira.
«Política Obrera» de Marcelo Ramal, «Frente Patriota Federal» de Alejandro Biondini, «Movimiento de Acción Vecinal» de Raúl Albarracín y «Movimiento Izquierda Juventud Dignidad» de Santiago Cúneo.
En cuanto a la elección de candidatos para Diputados nacionales, «Frente Renovador de la Concordia – Innovación Federal» se impuso con el 23,8% y el elegido para la formula fue Daniel Alfredo Vancsik, en segundo lugar quedó «Frente Juntos por el Cambio» con el 19,1% y Ramón Emmanuel Bianchetti como líder, mientras que el podio lo completo «Agrario y Social» con el 3,5% con Héctor Orlando Barbaro.
Para senadores nacionales, los primeros tres lugares no variaron: Carlos Omar Arce con el 23,9% lideró con «Frente Renovador de la Concordia – Innovación Federal», lo siguió «Juntos por el Cambio» con el 19,3% y Enrique Martin Goerling Lara y cerró Ruben Sebastián Tiozzo con «Agrario y Social» (3,4%).
Juntos por el Cambio se hizo fuerte en Corrientes y Bullrich se quedó con la candidatura interna.
La flamante candidata se impuso en la interna ante Rodríguez Larreta en la provincia de Corrientes y «Juntos por el Cambio» lideró la elección con el 34,3% de los votos.
Aunque la primera posición quedó en manos de Bullrich, de cerca quedó la «Unión por la Patria» (29,4%) de Sergio Massa que logró vencer a Grabois y superó a Milei, que cerró el podio con un 29,2%.
«Hacemos por Nuestro País» de Schiaretti quedó en el cuarto lugar con un lejano 1,4%, luego le siguieron «Frente de Izquierda» (1,0%), «Movimiento Libres del Sur» (0,6%), «Principios y Valores» (0,5%) de Moreno, «Movimiento Al Socialismo» (0,4%) de Castañeira y «Movimiento Izquierda Juventud Dignidad» (0,3%) de Cúneo.
«ECO + Vamos Corrientes» de Alfredo Oscar Vallejos quedó primero en los candidatos para Diputados nacionales con el 34,6%, seguid por «Unión por la Patria» (29,3%) de Nancy Aracely Sand Giorasi y, cerró el podio la «La Libertad Avanza» con Claudio Lisandro Almirón.
Completaron la elección «Hacemos por Nuestro País» (1,8%) con Elvira Luisa Miranda y «Movimiento Libres del Sur» (0,6%) de Gabriel Alejandro Romero.
Massa logró un amplio margen en la interna, pero superó con una leve ventaja a Milei en Chaco.
Massa logró pisar fuerte en Chaco y se quedó con la candidatura de su partido y con el primer lugar de las elecciones al obtener un 34,4% de los votos, aunque desde cerca, lo siguió Mili que logró un considerable 29,2%.
El tercer lugar del ranking fue para «Juntos por el Cambio» que ostento el 26,5% de los escrutinios y dejó como candidata a Bullrich, que no pudo repetir los altos valores de otras provincias, pero que logró imponerse una vez más sobre su competidor interno, Rodríguez Larreta.
Más atrás, y lejos de los altos porcentajes, les siguieron «Hacemos por Nuestro País» (1,4%) con Schiaretti, «Frente de Izquierda» de Solano con 1,3%, «Movimiento Libres del Sur» (1,0%) de Jesús Escobar y «Principios y Valores» (0,7%) de Moreno.
En el marco de Diputados nacionales, «Unión por la Patria» (33,6%) con Aldo Adolfo Leiva como líder al imponerse sobre su compañero Jorge Gustavo Fernández. La segunda posición fue para Gerardo Cipolini y «Juntos por el Cambio» (25,8%), y tercero Laura Martínez Canepa que con «Movimiento Libres del Sur» obtuvo el 0,9%
LA PROVINCIA SJ