
Este lunes hubo manifestación en la capital provincial.
Las asambleas de Río Negro, Chubut y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro presentan recurso administrativo exigiendo la suspensión de la Audiencia Pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia para el 17 de agosto en la localidad de Sierra Grande.
En conversación con Radio Noticias, uno de los asambleístas, Federico Montenegro, explicó los motivos del rechazo.
Audiencia
Al ser consultado al respecto, Montenegro expresó que “la audiencia es por la obra del oleoducto que irá desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada. Son 700 kilómetros que recorre la provincia, pero además propone la instalación de un puerto petrolero de 250 hectáreas”.
Ante esta situación, “desde las asambleas del Currú Leufu estamos haciendo la presentación de nota de forma individual en Secretaria de Ambiente y Fiscalía de Estado expresando nuestros argumentos para pedir la impugnación, que básicamente es por la falta de acceso a la información pública”.
En este sentido, explicó que “YPF propone que la gente lea 2550 paginas para poder participar de la audiencia, de hacerlo serían casi 150 páginas por día, la mayoría en inglés, por lo que consideramos que no está asegurado el libre acceso a la información”.
Además, “no se permite que otras provincias afectadas puedan discutir el tema, como es el caso de Chubut y no se permite la participación de profesionales de otros territorios provinciales”.
Asimismo, sostuvo que “la asamblea tiene por objetivo el cuidado de la biodiversidad única en el mundo, que tiene el golfo San Matías”.
Por otra parte, remarcó que “de los actuales puestos de trabajo, por comercio, turismo, pesca, etc, alcanzan a unas 50 mil personas, mientras que YPF propone 100 puestos específicos. Esto no funciona racionalmente, el cuento de que van a traer trabajo no es tal. Por eso queremos discutir, pero se necesita más tiempo”, afirmó Montenegro.