Córdoba duplicó la cifra de intendentas y Vigo impulsa una agenda federal de género

La senadora encabezará un encuentro con 2.000 mujeres que apoyan la candidatura presidencial de Schiaretti. Apuesta al «modelo Córdoba» para la equidad. La carta: el aumento inédito de la participación femenina en la política municipal.

La agenda de género fue la gran ausente de la campaña rumbo a las PASO del 13 de agosto. Entre expresiones aisladas o encuentros testimoniales, las figuras de las principales coaliciones en competencia desmenuzaron ligeramente su propuesta para asegurar derechos y oportunidades para las mujeres y la diversidad. El precandidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, quiere picar en punta en el sprint final de la mano de Alejandra Vigo.

La senadora será la responsable de exponer este martes, antes dos mil mujeres de la política de todo el país, el “modelo Córdoba ” en materia de equidad. Schiaretti aprovechará el espacio para destacar un trabajo transversal y articulado con los 427 municipios que integran la provincia. También, para ponderar un dato que no pasará desapercibido en la realidad política de la provincia desde el 10 de diciembre.

Producto de largo proceso de recambio institucional que comenzó en septiembre de 2022 y que terminará en noviembre de este año, se amplió la cantidad de municipios comandados por mujeres. De las 67 elegidas para el período 2019-2023, el próximo ciclo tendrá 125 mujeres al frente de los Ejecutivos del interior.

En concreto, 95 intendentas fueron elegidas por primera vez; 19 fueron reelectas y 11 más lograron la proclamación automática al no registrarse fuerzas opositoras.

En esta nueva realidad, el cordobesismo intentará sacar tajada electoral en plena campaña. Schiaretti suele decir que la participación política y la incorporación de nuevas figuras son consecuencia directa de su posición de prohibir las reelecciones indefinidas en los municipios sin carta orgánica. También de la política de Estado que tuvo como protagonistas a las compañeras, en la vida política y afectiva, de José Manuel de la SotaOlga Riutort y de Schiaretti, la mismísima Vigo. De hecho, Córdoba fue pionera en el impulso de la ley de paridad de género de la mano de Riutort, entonces secretaria General del Estado, en el año 2000.

Pero las estadísticas frías venían demostrando que más mujeres en espacios de poder no era sinónimo de posibilidad de ejercerlo. El principal distrito del interior del país no escapaba a esa realidad. Lo cierto es que el recambio democrático reciente muestra un avance en la provincia que el cordobesismo no desaprovechará y que combinará con las políticas que supervisa directamente Vigo desde hace más de una década.

Federalismo interno

Como viene ocurriendo en cada una de las propuestas que presenta el gobernador, el concepto de federalismo también dominará la discusión que se llevará adelante este martes, en pleno centro de la capital. Junto a las candidatas a diputadas del espacio antigrieta, entre ellas Alejandra Torres; la ministra de la Mujer de la Provincia, Claudia Martínez, funcionarias e intendentas, Vigo hará un repaso de la política de género del cordobesismo de los últimos 20 años.

Ahora que la legalización del aborto ya no está en discusión -Vigo y su bloque votaron en contra de la iniciativa-, la agenda de género resulta más digerible para la dirigencia cordobesa. Varias de las iniciativas forman parte de la plataforma de HxNP, como la apertura de centros de cuidados para las infancias conocidas como Salas Cuna. Estos espacios para niños y niñas entre 45 días y tres años, están pensadas para brindar a las madres en situación de vulnerabilidad y riesgo social la tranquilidad del cuidado y la contención de sus hijos mientras trabajan o asisten a la escuela.

En relación con la realidad productiva de la provincia, Vigo se detendrá en las políticas de promoción y respaldo para las mujeres que trabajen en el campo. Otro de los paquetes de medidas que se anunciarán ante el plenario de mujeres que apoyarán la fórmula integrada por Schiaretti y Florencio Randazzo tiene como norte la creación de un programa nacional de recalificación técnica para la inserción laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *