
Un estudio de Forbes Argentina contempla el crecimiento de diferentes ciudades que podrían convertirse en la «proxima» Tandil, entre el listado de las 100 ciudades, se puede ver el nombre de la provincia de Catamarca. “El crecimiento se dio más por un fenómeno de precio, nominal, que por volumen. En volumen creció, pero mucho se fugó a otros mercados, como el uruguayo. La Argentina produce mucho más valor que el que retiene”, detalló Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, y destacó, como punto a favor, que durante 2022 se crearon 23.000 nuevos empleos, siendo es el sector de la actividad privada que más crece, llegando a casi 481.000 puestos de trabajo.
Desarrollo federal
En el marco de la presentación, el director ejecutivo de Argencon destacó el fuerte desarrollo federal, en lo que llama la “Ruta Federal del Conocimiento”, que se refiere al interés de diferentes provincias por generar hubs en diferentes ciudades y municipios. El modelo a seguir en Tandil.
Raúl Jalil se sumó al Tedeum por el 25 de Mayo
Algunos de los departamentos identificados son: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Campana, Junín, Luján, Necochea, Olavarría (Buenos Aires), Calamuchita, Marcos Suárez, Diamante, Federación, Santa María (Córdoba), Gualeguay, Uruguay (Entre Ríos), Caseros, Constitución (Santa Fe), General Alvear (Mendoza), Caucete (San Juan), General Pedernera (San Luis), Comandante Fernández (Chaco), Goya, Paso de los Libres (Corrientes), Oberá (Misiones), Chilecito (La Rioja), Ledesma (Jujuy), Catamarca capital, Viedma, Rawson (Chubut), Maracó (La Pampa), Lácar (Neuquén), Bariloche, Adolfo Alsina (Río Negro), Río Grande, Ushuaia (Tierra del Fuego).
“Son ciudades que tienen potencial de desarrollo de una economía que es ajena a su historia. Es decir, a su economía tradicional, como puede ser la vitivinícola en Mendoza, pueden sumar una nueva economía para vender desde su propio pueblo al mundo”, sostuvo Galeazzi.
El Ancasti – Fuente: Forbes Argentina