
Dusso: «Catamarca producirá diez veces más de lo que produce hoy»
“Venimos de visitar un proyecto que tiene una inversión de U$S1000 millones”, dijo Massa tras reunirse con Minera Exar, que inaugurará en Jujuy el mes próximo el tercer proyecto operativo de litio en el país. “Hoy la proyección a nivel global es que Argentina de acá a 2030 se va a transformar en el segundo exportador mundial de litio. Esto es fundamental porque la sequía demostró que cuando tenés una sola rueda para empujar la economía a veces tenés dificultades”.
Por su parte, Mendiguren afirmó: “Argentina es un bien público global que tiene en abundancia lo que el mundo demanda. Eso nos pone frente a una oportunidad pero también ante un desafío: decidir si nos insertamos en el mundo con una economía primarizada o con una estructura productiva compleja, que nos garantice un verdadero desarrollo”. Y añadió: “Uno de los objetivos del programa Argentina Productiva 2030 que estamos implementando es multiplicar al menos por 10 las exportaciones del sector. Por eso hoy anunciamos más financiamiento para que su cadena de proveedores de bienes y servicios siga invirtiendo, creciendo y generando empleo”.
“Estamos convencidos de que debemos impulsar la minería en nuestro país, pero siempre poniendo por delante el desarrollo de nuestros proveedores y de las comunidades donde se inserta”, sostuvo Ávila. Y subrayó: “La industria nacional tiene la capacidad de ser un actor clave en la cadena de valor de la actividad y Argentina tiene la posibilidad de diversificar su matriz exportadora”.
Entre los anuncios se encuentra un paquete de financiamiento de $12.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr), de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, que esta semana duplicó su monto disponible total. Además, una nueva línea de créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y del Fondo de Asignación Específica (FAE) de la Secretaría de Minería, sin intervención bancaria, para financiar el 100% de proyectos de inversiones productivas y la adquisición de bienes de capital y construcción de instalaciones para MiPyMEs proveedoras mineras. Los créditos tendrán un monto de hasta $60 millones, con una tasa bonificada del 49% anual.
Durante las actividades estuvieron también presentes el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, y el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya.
EL ANCASTI