
La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó la rehabilitación de Otasa que sumará más exportaciones de hidrocarburos a Chile desde Vaca Muerta.
También resaltó que «en este proceso de desarrollo tenemos casi 365 días de exportaciones de gas ininterrumpidas a Chile, y también exportaciones de crudo. Las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar crudo».
«Para eso, además del Oleoducto Trasandino, hay una inversión privada ya comprometida en diferentes oleoductos para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético”, destacó en referencia a la duplicación de la capacidad de transporte del Oleoducto del Valle y a las obras de recolección del crudo en Vaca Muerta.
Según indicó Royon, en esta primera etapa exportadora, la vigencia del contrato entre YPF y la chilena ENAP es de 45 días y prevé la venta de 41.000 barriles por día, «una cifra equivalente a entre US$ 2 y US$ 2,5 millones diarios».
Tras el acuerdo comercial firmado hace una semana con ENAP de Chile le corresponderá a YPF ser la operadora que tendrá a cargo la inyección del crudo.
“Este es el camino que va a recorrer el sector energético, que va a contribuir a la generación de divisas para nuestro país, tal como lo planteó el ministro Sergio Massa, y en particular Vaca Muerta, donde todos los meses se baten récords de producción, tanto en gas como en petróleo”, aseguró la secretaria.