
Se estima que el oleoducto Otasa a Chile permitirá incrementar las exportaciones de petróleo en un 70% para 2024 y superar el 100% si se realizan inversiones de almacenamiento en el puerto chileno.
El paso clave para alcanzar estas cifras será la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Norte que está encarando YPF para conectar el núcleo de producción de la formación no convencional con la cabecera de Puesto Hernández. Según la petrolera, la obra tiene un avance del 60% y la expectativa es que esté finalizada para septiembre u octubre de este año.
Ya en una siguiente etapa, si desde el lado chileno deciden iniciar una serie de inversiones en los tanques de almacenamiento del puerto de la refinería de Bío Bío, el oleoducto podría alcanzar su máxima capacidad de 110.000 barriles y más que duplicar las exportaciones actuales.
Los cálculos de la Secretaría de Energía proyectan un ingreso de divisas adicionales de unos 1.000 millones de dólares solamente para lo que resta del 2023, una cifra que fácilmente se duplicaría al año siguiente.
Para la Provincia de Neuquén, el impacto es todavía más significativo. Durante el primer trimestre del 2023, las exportaciones de petróleo alcanzaron los 6,5 millones de barriles con un ingreso de 460 millones de dólares. La nueva ventana hacia el Pacífico podría sumar casi 2 millones de barriles más en lo que queda de este segundo trimestre, y entre 4,5 y 5 millones adicionales en el tercero y el cuarto.
Proyectando que este flujo hacia el Atlántico se mantiene constante durante el resto del año, las exportaciones provinciales de petróleo acumularían un total de entre 36 y 40 millones de barriles en todo el 2023, casi 3.000 millones de dólares a los precios registrados durante el primer trimestre.
Los trabajos de prueba del ducto de 16 pulgadas de diámetro y 427 kilómetros de extensión se realizaron a través de cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país.