
El vicegobernador de Santa Cruz estuvo presente en el 2° Foro de Transición Energética Sostenible y pasó
por el stand de La Opinión Austral para dialogar sobre las nuevas energías en las que se está trabajando y proyectando en la provincia santacruceña. Destacó el rol del Parlamento Patagónico y recordó a Matías Mazú, el diputado provincial que falleció el pasado mes de abril.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, estuvo presente en la segunda y última jornada del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se llevó a cabo en el Complejo Cultural de Río Gallegos. En su recorrida, pasó por el stand de La Opinión Austral y se refirió al rol que tiene la Provincia en este proceso de cambios en materia de energías renovables.
«Es fundamental el rol del Estado con una participación clave y central. Las energías que mueven al mundo van transicionando y surgen debates de que esta transición no sea abrupta, de cómo se va a ir desarrollando», comenzó diciendo el segundo de Alicia Kirchner. «Tenemos carbón, petróleo… Son formas de energía del siglo pasado pero que tienen que estar presentes. El gas es el puente hacia las energías más limpias, el hidrógeno verde es el futuro nuestro. Como provincia estamos llamados a ser actores importantes», remarcó.
«Se necesitan mil megas para que se justifique el total de inversión, como para empezar a ser hidrógeno verde, Santa Cruz con los tres parques que tiene, tiene 350 megas», explicó.
En cuanto a la visión nacional, dijo que «en este momento se está debatiendo el borrador del marco que va a regular el hidrógeno en Argentina», y en ese marco, «Santa Cruz, Chubut y Río Negro son las provincias que están empujando, inclusive el Parlamento Patagónico«, destacó en referencia al organismo legislativo regional del que forma parte.

Respecto al cuidado del ambiente que requiere la aplicación de cualquier actividad energética, Quiroga deslizó que «Santa Cruz es número uno en el cuidado del medio ambiente. Para estas mega inversiones necesitás certificar que se generará el menor daño al ambiente posible. Mariano Bertinat (secretario de Estado de Ambiente) está trabajando en este requisito básico. No es solo tener los vientos y la superficie, sino que sea ambientalmente sustentable. Puntualmente hablamos de los parques eólicos», señaló el vicegobernador.
Sobre las inversiones internacionales en el país, Quiroga resaltó que «hay que juntar a todas las partes, discutirlo, conversar. A Palermo Aike se le llama la segunda Vaca Muerta, o el D-129 en el norte. Están en la mira para invertir. Santa Cruz y Argentina en general son muy importantes en recursos naturales, con gran capacidad de desarrollo, lo que sucede es que estamos inmersos en una situación de coyuntura. Algunos esquemas que molestan como la inflación, que tenemos que resolverlo», puntualizó.
Además añadió que «el gasoducto Nestor Kirchner nos va a permitir autoabastecernos y vender gas al mundo, lo que va a generar divisas. El gasoducto San Martín nos va a permitir llevar este gas no convencional hacia Brasil. Eso genera regalías para Santa Cruz, dólares al país, ¿cómo no vamos a tener futuro?», subrayó.

