
De esta manera, Juntos por el Cambio sumó la segunda victoria consecutiva en Córdoba tras el aplastante triunfo obtenido en La Falda el domingo pasado. En el calendario electoral el próximo turno será el 16 de abril en otra localidad del interior productivo, General Cabrera del departamento Juárez Celman.
Triunfo de JxC en Hernando
Escrutadas el 100% de las mesas (29 sobre 29), Juntos por el Cambio se quedó con la elección municipal realizada en la ciudad de Hernando, “capital nacional del maní”.
El radical Ricardo Bianchini, actual secretario de Salud municipal, ganó y será el nuevo intendente de la localidad de Tercero Arriba. El postulante del oficialismo se impuso con el 51,6% de los votos sobre Luis “Lichi” Scarlatto, del PJ “Somos Hernando”, que alcanzó el 41,6%. Concretamente, obtuvieron 3.605 y 2.873 respectivamente.
Con este triunfo, el intendente electo sucederá a Gustavo Botasso, el actual jefe municipal sin chances de reelección tras dos mandatos consecutivos. Hace cuatro años, había sido reelegido con el 60 % de los votos.
Con un padrón electoral de 10.085 personas, de la contienda participó el 71% de los electores, por encima de lo ocurrido el domingo pasado en La Falda, donde sólo acudió a las urnas el 51%. Un dato que llamó la atención fue la muy alta cantidad de votos nulos, que llegó al 3,8%. Cabe mencionar que en Hernando se utiliza la boleta única de papel.
Para celebrar el triunfo arribaron a la ciudad el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, y su socio político, el diputado nacional Rodrigo de Loredo, mencionado como posible candidato a vicegobernador o intendente de la capital.
Historia electoral
Desde el retorno de la democracia en 1983, entre 1983 y 1987 fue intendente de Hernando el radical Pedro Leandro Candela. De 1987 a 1991 lo fue Rubén Racca, del entonces Partido Socialista Popular. De 1991 a 1995 fue intendente nuevamente Candela.
Entre 1995 y 1999, apareció en escena el dirigente cooperativista José Macagno quien llegó al municipio con la agrupación Unión Vecinal. Fue nuevamente intendente entre 1999 y 2003.
El radical Sergio Coser fue elegido por dos períodos, luego le siguió uno (2011-2015) del peronista Jorge Yamul, tras el que la UCR regresó al poder municipal con el actual intendente Botasso que estuvo al frente del municipio durante dos mandatos consecutivos.