
Con esta acción, la provincia de Salta se suma a una extensa red de Santuarios de Cóndor para Conservación de la Naturaleza que forman corredores biológicos para esta especie amenazada. Una iniciativa declarada de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA, Res 386/18), que ya cuenta con más de 65.000 Km2 en las provincias de Mendoza, San Juan, Jujuy, Tucumán, Córdoba, San Luis y Salta, donde se trabaja activamente en su conservación.
El cóndor andino (Vultur Gryphus) es una especie clave para los ecosistemas porque se alimenta de carroña y por lo tanto cumple un rol invaluable en el equilibrio ambiental. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos y ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras.
Es el ave más grande y pesada capaz de volar y es emblemática de Sudamérica. Está considerada patrimonio cultural y natural del continente.