
El offshore en la Cuenca Austral significará un ahorro en las importaciones de GNL y de gas desde Bolivia.
Además, la importancia de la industria de los hidrocarburos para la provincia de Tierra del Fuego es tal que, en el año 2021, fue el producto más exportado, representando el 44% de sus ventas al exterior. Sólo a nivel de regalías de toda la industria, la provincia recibió ingresos promedio de 70 millones de dólares por año en los últimos 15 años.
Por otro lado, el 100% de la energía eléctrica de red en la provincia proviene del gas, a través de dos plantas termogeneradoras, ubicadas en Río Grande y en Ushuaia.
Hay que recordar que Fénix consiste en la construcción e instalación de una plataforma de producción que conectará 3 pozos productores de gas natural. Estos pozos serán perforados a 60 km de la línea de costa de Tierra del Fuego y en una profundidad de agua de 70 metros.
La producción del proyecto será transportada a través de un gasoducto que se conectará a la plataforma costa afuera Vega Pléyade. El gas será procesado y acondicionado en la planta de Río Cullen, y luego ingresará al Gasoducto San Martín.
Se estima que Fénix aportará hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día, que serán suministrados al mercado nacional. Esto representa cerca del 8% de la producción actual de gas del país.
Fénix contribuye con los objetivos climáticos de Argentina y de la Compañía, porque se trata de un desarrollo gasífero, que es una energía clave para la transición energética y porque, gracias a su diseño y tecnología, será un desarrollo bajo en emisiones.