
Docentes de Educación Técnica de las diferentes jurisdicciones del país, profesionales e integrantes de cámara de la producción e industria, se reunieron en San Juan, confeccionaron y establecieron los marcos de referencia de la formación profesional de los estudiantes de carreras como: Viticultura y Vitivinicultura, Minería metalífera y no metalífera y rocas de aplicación.
Encabezadas por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica -INET-, Gerardo Marchesini; el Vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura; ingeniero Hugo Carmona Torres. También el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández; el coordinador Regional de INET;, José Vera Díaz; el presidente de la Cámara de Bodegueros, Pedro Pellegrina; el presidente del Centro de Enólogos, Marcelo Ureta; el director nacional de Educación Técnica, Gustavo Peltzer; el secretario de CONETYP, Sergio Pianciola; la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Silvia Pérez y el director de Educación Técnica y Formación Profesional, licenciado Jorge Codorniú.
La versión preliminar elaborada con las conclusiones de cada mesa de trabajo será presentada al Consejo Federal de Educación (CFE) para su aprobación e implementación.
En el cierre del encuentro, el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini; manifestó: «Agradecer que hayan compartido su larga experiencia en vitivinicultura y minería, llevamos un valioso aporte de conceptos, técnico y prácticas es un trabajo realmente federal donde se sumó tras priorizar cada conocimiento, experiencia e ideas. El próximo paso es la presentación ante el Consejo Federal Educativo para su aprobación y aplicación».