
El CEO de la petrolera, Pablo Iuliano, explicó los ejes del plan quinquenal, que prevé un crecimiento de inversiones para este año, y los nuevos horizontes en Palermo Aike, Río Negro y el offshore.
Si bien el plan de crecimiento tiene como eje central a Vaca Muerta, la compañía también busca ampliar las fronteras de la actividad con la apertura de nuevos horizontes exploratorios.
Uno de ellos es la formación no convencional Palermo Aike, el shale de Santa Cruz, que según Iuliano “tiene una gran oportunidad que hay que desriskear”, luego de que se testeara la presencia de petróleo de entre 35º y 45º API.
“Las ventajas es que hay capacidad de evacuación ociosa en la cuenca, los puertos de exportación están a 100 km de lo que podría ser un desarrollo, pero primero hay que perforar, testear. Si es productivo, es conveniente por varios lados”, comentó el CEO de YPF, quien indicó que este año se perforará un pozo exploratorio.
Otro de los novedosos prospectos de la empresa es el estudio de una nueva subcuenca en la provincia de Río Negro, en la zona de Chelforó. “Es un muy buen esfuerzo de YPF, el hecho de explorar una nueva subcuenca forma parte del esfuerzo exploratorio que hay que hacer en Argentina, y que YPF es el único que lo hace”, dijo el directivo.
“Con el pozo que perforamos pudimos comprobar que existe la arena, hay algunos rastros de petróleo, que no es productivo, pero es un área muy grande, con lo cual probablemente vamos a pedir una extensión del permiso exploratorio para poder enfocarnos en una exploración más acotada”, añadió.
El plan más ambicioso en materia exploratoria que tiene la petrolera argentina es la perforación offshore del pozo Argerich-1 en sociedad con Equinor y Shell en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100. Ya despejado el camino judicial, la idea es comenzar a perforar entre último cuatrimestre de este año y el primero de 2024.
“Con Vaca Muerta, la exploración de Palermo Aike y en Río Negro, y la exploración offshore, hay mucho para hacer y muy competitivo”, reflexionó Iuliano.