
En la región donde está Jujuy, en el bimestre aumentaron 14,1% y en los últimos 12 meses 104,1%.En tanto que en toda la Argentina los promedios fueron 13,1% (bimestre) y 102,5% (12 meses).
El Tribuno
El índice de precios al consumidor (IPC), a nivel país, registró en febrero un incremento del 6,6% respecto al mes anterior, impulsado por el rubro alimentos y bebidas -en particular por el alza de la carne y huevos-, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y CENSOs (Indec).
De esta manera, la inflación minorista acumuló un alza de 13,1% en el primer bimestre y de 102,5% en los últimos 12 meses, precisó el organismo.
En el caso de la región Noroeste, donde se encuentra Jujuy, es la que tiene el mayor acumulado del primer bimestre del 2023 con 14,1%; seguida por Noreste (13,8%), Cuyo (13,5%), GBA (13,1%), Pampeana (12,8%) y Patagonia (12%).
Y en el acumulado de los últimos 12 meses, la región Noreste sumó 105,5%; Noroeste, 104,1%; GBA, 103,1%; Pampeana, 101,5%; Cuyo, 101,2%; y Patagonia, 100,3%.
Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles (7,5%).
Apenas por debajo del promedio se ubicaron las divisiones Bienes y servicios varios, con un incremento de 6,5%; y Recreación y cultura, con un alza de 6,1%.
También se destacó el aumento de las cuotas de las prepagas, que impactó sobre el rubro Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).
Entre las categorías que menos crecieron estuvieron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).
Al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados.
A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.
De esta forma, en el bimestre el IPC Núcleo creció 13,5%; los Regulados, 12,6%; y los Estacionales, 11,5%; y, en los últimos 12 meses, los Estacionales, 120,8%, el IPC Núcleo, 100,4%; y los Regulados, 97,3%.
Entre los Regulados (bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación o tienen alto componente impositivo) se encuentran los combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios.
Entre los Estacionales (bienes y servicios con comportamiento estacional) se ubican frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones.
Y, en el denominado IPC Núcleo, el resto de los grupos del IPC.
En alimentos para el GBA, el mayor aumento fue en naranjas (72,4%).