
Pegoraro señaló además que, en el caso de La Rioja (que lidera Ricardo Quintela), “la principal fuerza en la suba se vio a partir de la construcción”. “En estas dos provincias se ve un alto incremento relativo, pero no debe dejar de considerarse que son dos de las tres provincias con los volúmenes de asalariados privados formales más bajos del país (la otra es Formosa)”, subrayó, además de resaltar que “por ello la generación de empleo impacta de manera muy fuerte en términos relativos”.
Sin embargo, destacó que “diferente es el caso de Neuquén”, la provincia que tiene al frente a Omar Gutiérrez (MPN), que “tiene un mercado de trabajo más robusto en este segmento y donde la suba del empleo estuvo explicada principalmente por Vaca Muerta y los servicios/actividades conexos: construcción, servicios e industria”.
En paralelo, 11 provincias exhibieron alzas por encima de la media nacional, con tasas que van del 4,5% al 9,6% y la generación de 146.567 empleos (56% del total, con fuerte tracción de Buenos Aires y Córdoba por su alto volumen de asalariados). Otros 9 distritos crecieron por debajo. Y Tucumán volvió a ser la única con retroceso (-1,7%), como en los 6 meses previos.