
“Lago Posadas, Los Antiguos y Perito Moreno se constituirían en una microrregión turística y productora”, auguró la gobernadora durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Para el gobierno es un oasis natural de ensueño por descubrir, que además tiene potencial para la producción agrícola. El turismo en Santa Cruz, como eje de crecimiento, fue uno de los puntos que destacó Alicia.
Alicia Kirchner abrió las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados con el turismo como uno de los ejes más importantes por ser uno da la mayor fuente de recursos junto con el petróleo, la minería y la pesca.
“La Ruta 40 no se queda atrás. Creemos que con las nuevas licitaciones se irán sorteando los problemas existentes. Son 1400 km que en Santa Cruz nos hacen transitar por 28 de Noviembre, Rio Turbio, El Calafate, El Chaltén, Tres Lagos, Gobernador Gregores, Lago Posadas y Perito Moreno”, citó.

“Quisiera que el viajero que recorra esta zona aprecie el movimiento en su traza, y como contribuye a la creación de empleo en la zona; a través de un estudio con el C.F.I. en Lago Posadas, a nivel producción se ha podido determinar que sus suelos son aptos para producir gran diversidad de cultivos innovadores y prometedores con efecto de derrame en lo que hace a la agricultura, como hongos, girgolas viñedos, frutillas, peras, manzanas, cerezas, zanahorias, remolachas, ajos, papas, zapallos y pepinos dulces”, entre otros, detalló.
De esta manera, “tanto Lago Posadas como Los Antiguos y Perito Moreno se constituirían como comarca en una microrregión turística y productora, vamos hacia ese camino” señaló
“Estamos observando que año a año son más los visitantes a la zona, lo que llevará a que sea más fácil compartir este regalo a la vista, con el que nos ha dotado la naturaleza”, comentó.
Además, subrayó que “en el mediano plazo y cuando la situación económica lo permita tenemos que dotarnos de un aeropuerto de las características de El Calafate, porque realmente es el otro polo que tenemos en nuestra provincia, con él crecerán las visitas para el turismo nacional e internacional”.
La gestión de la gobernadora continua, “seguimos haciendo” y “no me voy a detener en el detalle pormenorizado de las acciones de este último año porque fueron volcadas en los informes que recibe esta Honorable Cámara de Jefatura de Gabinete, dos veces al año, y que están al alcance de todas y todos los Santacruceños”, aseveró Alicia.
Lago Posadas: un oasis natural de ensueño por descubrir
La localidad se ha convertido en este último tiempo en uno de los destinos turísticos más importantes dentro de Santa Cruz gracias a su impresionante belleza natural y la gran variedad de actividades. Una de las principales atracciones del lugar es el Circuito de los Lagos, una ruta en la cual se puede observar los espejos de agua más hermosos de la zona.
Cuando cualquier persona menciona a la provincia de Santa Cruz, esta es sinónimo de un encanto indescriptible; paisajes completamente vírgenes y con una flora y fauna que hacen de protectores a estos lugares de ensueños.

Para el ingreso a la misma se puede llevar a cabo por dos caminos diferentes. En el primero, hay que realizar un desvió por la Ruta Nacional N°40, a la altura de Bajo Caracoles, siendo 75 kilómetros de ripio rumbo a la Cordillera de Los Andes y el segundo, desde Los Antiguos con un total de 160 kilómetros por medio de la Ruta Provincial N°41, mayormente conocida como Camino de Monte Zeballos que es uno de los estandartes del lugar.
Circuito de los Lagos
El inicio de esta travesía tiene lugar en lo que se denomina como Circuito de los Lagos. A lo lejos fácilmente se puede observar los lagos Pueyrredón y el Posadas, dos masas imponentes de agua conocidas por sus distintas tonalidades que no se tocan entre sí, pero comparten un espacio natural donde la tranquilidad y el descanso están consolidados. Esto, se debe gracias a un istmo de 200 metros de ancho 98 km de extensión que, como la pincelada de una suave brocha, esta línea de tierra hace imposible unir a estos recursos hídricos.

A todo esto, lo más deslumbrante del recorrido es si dudas una curiosa formación de piedra conocida como el Arco de Piedra. Como su nombre lo indica, se encuentra en el centro del agua celeste y a la que los vientos imperantes le dieron forma de puente
Bordeando el lago se pueden descubrir playas pequeñas con arenas doradas en donde se puede pasar la tarde. Una de ellas, por ejemplo, es la playa “La Costosa” en la que debido a su poca profundidad se puede caminar hasta 50 metros con el agua en la cintura.
Asimismo, lugares como el Cerro del Indio; Garganta del Río Oro y la travesía al cerro San Lorenzo son solo algunos de los ostentos que se puede recorrer dentro del circuito.
Cueva del Puma
Luego del Circuito de los Lagos, otra de las actividades que se puede realizar es la Cueva del Puma. Durante el recorrido, la sombra de las plantas de calafates con sus frutos maduros y rosas mosquetas florecidas adornan el camino hasta llegar a destino que se delata como guarida nocturna de pumas no solo por la gran cantidad de restos animales desparramados en la llanura, sino también por algunos contados relatos de grupos.

Aplicación para turistas
Por su parte, se encuentra disponible para el visitante una aplicación que incluye información de las localidades, parques, reservas, rutas escénicas y trazados de senderismo, con mapas interactivos, bilingüe castellano-inglés y que se puede utilizar sin conexión a internet.
Con el nombre de Santa Cruz Patagonia, para su realización esta aplicación contó con el aporte del equipo de la Fundación Rewilding Argentina en el marco del desarrollo de la región.

Información
Para mayor información sobre la localidad, pueden contactarse a la Dirección de Turismo de Lago Posadas mediante el teléfono 2975-062765 o sino por vía mail a: Lagoposadas.direcciondeturismo@gmail.com / informeslagoposadas@santacruzpatagonia.gob.ar
Por otro lado, para aquellas personas que deseen información sobre los diferentes lugares de Santa Cruz, pueden acercarse de manera presencial a la oficina sito en calle Av. Néstor Kirchner N°863, de la ciudad de Río Gallegos en el horario de 09:00 a 17:00 hs. O bien, contactarse tanto al teléfono 2966-437412/422702 como mediante correo electrónico escribiendo a infotur@santacruzpatagonia.gob.ar