
También se presentó en esta convocatoria Leyenda Films, responsable de Granizo, la película estrenada en Netflix en 2022, con Guillermo Francella, o Neruda, protagonizada por Gael García Bernal y Mercedes Morán.
Leyenda, que ha producido con Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Francia, España y EEUU, realizará con Mendoza Audiovisual Mensaje en la botella.
La productora internacional Prisma, creadora de decenas de publicidades, largometrajes, series de ficción y películas como El Vasco o El desertor, se presentó para el programa Ciudades de refugio y Cenizas.
Rei Cine, productora de la exitosa Zama, la película de Lucrecia Martel candidata al Oscar y basada en el libro de Antonio Di Benedetto, realizará con talento y mano de obra local Jockey.
Otras productoras y realizadores de renombre fueron parte de esta convocatoria, como Bombilla Cine, que hará Cerrado por duelo; Protón Films, con Los caminantes de la calle y Le Tiro Cine, que realizará en la provincia Los renacidos.
EL PROGRAMA QUE PONE A MENDOZA EN EL CENTRO DE LA ESCENA
Mendoza ha desarrollado un arduo trabajo para volver a ser el centro de la escena del cine, el streaming, la publicidad y la televisión. De hecho, la tercera convocatoria de Mendoza Activa incorporó por primera vez el apartado especial para filmaciones, producciones y videojuegos, y en menos de un mes se presentaron 68 proyectos.
Uno de ellos fue Papá al rescate, que contó con la producción de empresas argentinas y chilenas y que trajo a Benjamín Vicuña a rodar a la provincia. Además de Rizoma Films, Leyenda Films, Canal 13 de Chile, Secuoya Studios, 24/7 y Canal Viax, tuvo participación la productora Frontera Films, ubicada en Mendoza.
Otro de los filmes de esa partida fue Empieza el baile, con Darío Grandinetti, Mercedes Morán, Jorge Marrale y Pastora Vega.
Por eso esta ley, enviada a la Legislatura y aprobada por ambas cámaras a fines de 2022, es un paso más en el camino de posicionamiento mendocino: destina $500 millones para fomentar inversiones y seguir haciendo crecer la industria audiovisual y el trabajo de realizadores, escritores, directores y técnicos residentes en la provincia.
Esta inversión, como ocurrió con los rubros de Mendoza Activa, se traduce en miles de millones para sectores privados y pymes de la provincia. En este, caso con trabajos tan variados como transporte, utilería, catering, vestuario, turismo, gastronomía y hotelería. Además, promociona los paisajes y locaciones de Mendoza en todo el mundo.
El programa funciona de un modo modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un tope máximo de $250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.
Todas las normativas y reglamentos están disponibles en sitio del Ministerio de Economía y Energía.
La condición, que se cumplió con creces en esta convocatoria, es que se prioricen la mano de obra, las contrataciones y el talento mendocino. Todas las producciones contarán con trabajadores, insumos y proveedores de la provincia.