140 años de Abra Pampa, la Siberia Argentina

Un 31 de agosto de 1883 se fundó la ciudad de Abra Pampa en el departamento de Cochinoca. En un momento de su historia se llamó «La Siberia Argentina», por la concomitante rigurosidad de su clima.

La ciudad de Abra Pampa se encuentra a ambos lados de la RN 9, a 224 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy y a 3484 metros sobre el nivel del mar. Tiene 9.425 habitantes en todo el municipio y 7496 en el sector urbano, según el Censo 2001, si bien se estima que la población creció alrededor de un 25 % desde esa fecha, a partir de la reactivación minera en la región. Es la segunda ciudad en importancia de la Puna jujeña, siendo la primera La Quiaca, de la que se encuentra 73 kilómetros al Sur.

El 14 de agosto de 1883, por ley provincial, se determinó “la fundación de un pueblo con el nombre de Siberia Argentina en el paraje denominado Abra Pampa”, suscribiendo el gobernador Eugenio Tello, el 31 de agosto del mismo año, el decreto de fundación. El 3 de junio de 1908, por la ley provincial 152, se estableció que Abra Pampa reemplazara como Capital del Departamento de Cochinoca al pueblo homónimo del mismo, decisión tomada en razón de que Abra Pampa era atravesada por las vías férreas. El 30 de agosto de 1973, con la ley 3035, la Legislatura de la Provincia declaró “con carácter honorífico a la localidad de Abra Pampa como Capital de la Puna”, autorizando el uso de la distinción en los emblemas municipales, al tiempo que pasó de ser Comisión Municipal a ser Municipalidad.

El origen de su nombre es una combinación de la arcaica palabra española común entre los marineros abra (apócope de abertura), que en la región tiene el significado de desfiladero, y pampa palabra quechua que significa ‹llanura›, es decir: ‹desfiladero› (y) ‹llanura›; en efecto, esta ciudad se ubica en una planicie próxima a varios desfiladeros, especialmente al que se encuentra al este y que la comunica con las regiones chacopampeanas de Argentina.

El poeta Churqui Choque Vilca escribió sobre Abra Pampa:Extraña paradoja tu horizonte,

verde plaqueta donde el sol descansa.

extraña conjunción de llano y cielo,

esmeralda encastrada en la altipampa.

Hay un silencio azul por todas partes

en la negra tormenta desflecada

y en los lentos rebaños que a lo lejos

desmadejan al sol sus hebras blancas.

Crece el viento buscando las antídopas,

el trueno negro retumba en lontananza

y el cordel zigzagueante del relámpago

remonta un barrilete de guayatas.

¿De dónde vienen o a dónde se dirigen

tantos caminos, polvaredas blancas?

¿Tantas nubes de curvas volutuosas

en esta soledad siempre descansan?

Cuando la vida me reclame el pago

que yo le debo por silencio y calma

y no encuentre el tributo de la deuda,

¡vendré a buscar tus calles, Abra Pampa!

Fotos: Leo Armella.

Jujuy al Momento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *