La Plata: Impulsan una nueva reforma al Código de Ordenamiento Urbano

El proyecto permitirá edificios más altos en el microcentro y más bajos en los barrios, clubes de campo, corredores productivos en la 520 y campus universitarios en delegaciones

La ciudad tendrá edificios más altos en el centro y se reducirán las alturas en los barrios. Quienes construyan viviendas en torre con cocheras subterráneas serán «premiados» y podrán hacer más departamentos por cada piso. Se permitirá la creación de clubes de campo en ambas manos de la Ruta 2 para promover el desarrollo de esa actividad que, en los últimos tiempos, aprovecharon distritos vecinos como Brandsen y Berazategui. También se autorizará la instalación de industrias en los corredores de la avenida 520 y la Ruta 36.

Estos serán algunos de los lineamientos de la reforma del Código de Ordenamiento Urbano que impulsará la administración Bruera y cuyo proyecto sería enviado al Concejo Deliberante a partir del reinicio de la actividad legislativa, luego del receso invernal que empezaría en dos semanas.

El plan incluirá la creación de una subsecretaría de Planeamiento, área que sería confiada al actual director de Obras Particulares, Daniel Martínez y desde la que, según señalaron fuentes del gobierno municipal, se articularán decisiones consensuadas con los colegios profesionales y las cámaras empresarias. De hecho, según se consignó, las reformas que se introducirían próximamente forman parte de un diagnóstico realizado por un instituto creado entre las direcciones municipales de Planeamiento, Obras Particulares, Catastro junto con los colegios y las entidades empresarias de la construcción.

PREMIO A LA CONSTRUCCION DE COCHERAS

En el borrador del proyecto que sería enviado al Concejo Deliberante y al que este diario tuvo acceso en forma exclusiva, se propondrían medidas para densificar el casco céntrico permitiendo edificios de mayor altura y reducir la construcción en los barrios que, se indicó, «en algunos casos han visto quebrada su morfología».

Según las reformas que se impulsarán, en los enclaves circundantes al microcentro se permitirá aumentar la altura de los edificios de 4 a 6 niveles «para atenuar el escalón abrupto que se produce con respecto a los 10 niveles perimetrales». En el diagnóstico elaborado, se indica que «de esta forma volverá a ser rentable la construcción de edificios de seis niveles con una mayor amortización del costo del ascensor necesario», al tiempo que se indicó que «esa liberación acotada en altura al primer cordón circundante al micro centro de la Ciudad permitirá resaltar el carácter de centralidad del casco fundacional».

También se indica que «a los efectos de preservar el estilo de vida barrial sin generar más impactos por la instalación de edificios en zonas de construcciones bajas, se propone reducir de 4 a 3 niveles las alturas en los enclaves entre avenidas de ese segundo cordón, siempre dentro del casco fundacional». La reforma, en tanto, permitirá el «enchapado» de edificios linderos con el objetivo de nivelar las alturas de manera que en aquellas zonas donde haya parcelas libres junto a construcciones que superen las alturas máximas, se permitirá edificar hasta la altura del edificio ya en pie, se explicó.

En el marco de una serie de medidas de «flexibilización» se propondrá «premiar» con permisos para elevar la altura y los indicadores habitacionales de los edificios que construyan dentro del casco urbano cuando estos contemplen la construcción de una cochera por departamento.

CORREDORES PRODUCTIVOS Y CLUBES DE CAMPO

También se propondrá la creación de corredores en la avenida 520 y las rutas 2 y 36 donde se permitirán actividades comerciales y productivas hasta ahora no contempladas por el Código de Ordenamiento Urbano. El criterio sería el de flexibilidad los usos comerciales e industriales que no tengan impacto ambiental. «En la actualidad, para dar un ejemplo de la necesidad de modernizar la norma, no se permite instalar un kiosco en 13 y 609», señaló una fuente comunal ligada al proyecto de reforma del COU.

Otra reforma que se planea es la admisión de proyectos de clubes de campo sobre la Ruta 2 en ambas manos. En la actualidad el COU sólo permite aquellos desarrollados en la mano La Plata-Mar del Plata. «La idea es explotar una actividad que muy bien han sabido explotar en estos años municipios como Brandsen y Berazategui mientras que La Plata no ha podido hacerlo debidamente», se señaló desde la Comuna.

En tanto, se aseguró que en el segundo semestre del año se pondrá en marcha un estudio con la universidad para el desarrollo de un plan director que permita la creación de campus universitarios en Villa Elvira y otros barrios periféricos «para romper con la idea de que todo lo vinculado a la Universidad tiene que estar en el Bosque».

BARRIOS

La construcción de edificios en los barrios dentro del casco urbano de la Ciudad -según el nuevo proyecto- deberá reducirse de 4 a 3 pisos.

– El Día