No habrá aumentos en los montos de las tasas, pero tampoco rebajas en algunas normas claves como la tasa de alumbrado
El esquema tributario del Departamento Capital no sufrirá cambios el próximo año. La ordenanza impositiva no incorporará modificaciones a la norma, según confirmaron en el Concejo Deliberante de Capital y en el propio Palacio municipal Juan Ramírez de Velasco.
El Concejo Deliberante trata dos ordenanzas claves todos los años: el presupuesto y la ordenanza impositiva, que es la que determina los montos que tendrá cada una de las tasas y contribuciones que deben pagar los vecinos del Departamento.
Aumentos no
Según pudo establecer NUEVA RIOJA, la intención del municipio y de los concejales es no aumentar las tasas que deberán pagar los vecinos el próximo año.
Aunque la noticia no sorprende en medio de la campaña electoral y con el intendente Ricardo Quintela buscando la reelección en su cargo, no deja de ser un aliciente para los vecinos del Departamento más poblado de la Provincia.
La información fue confirmada esta semana, mientras se espera que antes de que termine el mes de octubre el presupuesto municipal del próximo año y la ordenanza impositiva ingresen al Concejo Deliberante, para su tratamiento por parte del cuerpo deliberativo.
Aunque en diciembre de este año el Palacio municipal podría tener un nuevo inquilino, la reglamentación vigente establece que debe ser el actual Intendente quien elabore y envíe el proyecto al Concejo.
Rebajas tampoco
Otro dato que surge de la nueva ordenanza, que está siendo elaborada por los equipos técnicos de la Secretaría de Hacienda municipal, es que no habrá rebajas sustanciales.
Donde mayor expectativa existe es en la tasa de alumbrado público. Todos los contribuyentes pagan un 20 por ciento sobre el total que consumen de energía eléctrica.
El Centro Comercial e Industrial y la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) denunciaron en numerosas oportunidades lo oneroso que consideran este gravamen. En este sentido, desde el comienzo de la gestión de Ricardo Quintela vienen reclamando que sea reducida al 10 por ciento.
El municipio capitalino rechaza terminantemente esta posibilidad, especialmente porque considera que la tasa es clave para el crecimiento que ha tenido el servicio de luminarias en la ciudad (pasaron de 10 mil en diciembre de 2003 a 30 mil este año).
Recaudación
Una de las claves de la no modificación de la ordenanza impositiva es el crecimiento que ha tenido la recaudación municipal, especialmente en el último año.
Según las cifras oficiales, la comuna recaudó en el primer semestre de este año 20 millones de pesos, cifra que estaba prevista para la totalidad del 2007. Este fenómeno lo atribuyen a la inflación acumulada, a la mejora en la distribución de los cedulones de ciertas contribuciones y a la mejora de la economía.
Sin embargo, uno de los puntos que continúa pendiente es la ampliación de la base de contribuyentes.
Un ejemplo de ello es la contribución inmobiliaria. Sólo el 20 por ciento de los frentistas que deben pagar esta tasa lo hacen.
En total se estima que en la ciudad hay más de 50 mil frentistas en condiciones de pagar la tasa.
– El Independiente