El cambio fue anunciado como “un salto al siglo XXI”, y según la presentación realizada ayer, la transformación parecería marcar el fin de la actual burocracia plagada de expedientes y pasos interminables para pasar a la posibilidad de que cualquier contribuyente pueda hacer un chequeo de su estado de cuenta o pagar las tasas on line o a través de un celular.
El anuncio se hizo ayer por la mañana y se presentó oficialmente el sistema informático que utilizará el municipio de Concepción del Uruguay para la administración integral de la gestión comunal en todas sus áreas y dependencias.
La empresa Cívitas SA tendrá a su cargo la implementación del sistema de administración por lo cual ayer se firmó el contrato con el intendente Marcelo Bisogni.
“Somos la prestadora de servicios más importante de la ciudad, y este sistema nos permitirá una mayor agilidad en los trámites y garantizar la transparencia de toda la administración”, remarcó el intendente al término de la reunión de ayer.
Los representantes de la empresa, Alberto Palma y Ricardo González Oro, explicaron que este método informático implica claros y fuertes efectos en la administración municipal, que se verá modernizada y agilizada, permitiendo mejorar los servicios.
Una vez lograda esta optimización administrativa, el contribuyente podrá acceder a los servicios municipales cotidianos a través de un código único de identificación, ya sea desde internet o mediante el teléfono celular, vías por las que podrá pagar tasas; monitorear estado de cuentas; seguimiento de trámites; y demás servicios que podrá realizar desde su propia casa.
Concepción del Uruguay será la segunda ciudad del país en tener toda la administración informatizada y centralizada bajo un sistema integral.
La primera ciudad en llevar adelante esta metodología es General Roca, en Río Negro. Un sistema similar también implementó hace pocos meses la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
El cambio
“El salto tecnológico es parte de la planificación puesta en marcha desde el Ejecutivo con el fin de agilizar los trámites de los contribuyentes, controlar eficientemente la gestión y garantizar la total transparencia de los pasos administrativos”, destacó Néstor Diez, secretario de Hacienda de la comuna y responsable del área central que demandará las funciones más importantes del sistema.
Según los responsables de la implementación del programa, las características del sistema garantizan un acceso total a cada una de las áreas de servicio y control de los recursos, por lo que será una herramienta de suma utilidad para hacer seguimientos y transparentar cada uno de los pasos administrativos.
“Esta ciudad se ha sometido a la Auditoría Ciudadana, por lo que esto suma un elemento de calidad para mostrar y comunicar la marcha de la administración comunal a los contribuyentes”, destacó González Oro.
– UNO