Neuquén capital. Recolectan 200 toneladas de basura por día

Cliba, la empresa que tiene a cargo la recolección de basura, comenzó a realizar el servicio durante la intendencia de Horacio Quiroga. Las cifras marcan una leve suba en relación a 2005. De seguir la tendencia, a fin de año se juntarán 11 millones de kilos de residuos más que el año pasado.

En esta suma no se tiene en cuenta la recolección de escombros, ramas y hojas, cifra que se mantiene estable.

Los neuquinos producen seis millones de kilos de basura por mes, lo que equivale a 200 toneladas en forma diaria o a un kilo por habitante.
Y de seguir en esta tendencia durante los meses que restan para el cierre de 2007, la capital acumulará a finales de año 11.000 toneladas más que en 2006.
El dato, entregado por el Municipio capitalino, se refiere a la recolección formal de residuos que terminan en el relleno sanitario.
“Los desperdicios que recolectamos representan, en relación a igual período del año pasado, un porcentaje no mayor al 20 por ciento”, remarcó Rubén Botticelli, director de Limpieza Urbana, quien además explicó que “los números, año a año, se incrementan, aunque en porcentajes no mayores”.
El funcionario indicó que las causas del aumento se debe al incremento en el consumo de los neuquinos y a que la “gente sigue actuando como de costumbre, sin tomar la debida conciencia de dónde y cómo arrojarlos”.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta la recolección de los residuos voluminosos que corresponden a escombros, ramas y hojas que son depositadas en una ex cantera ubicada sobre la barda en el barrio Comercio, al final de la avenida Huilen.
“La recolección en este concepto también alcanza las 200 toneladas diarias, pero como los escombros van a parar a la ex cantera no afectan al medio ambiente, como sí ocurre con los residuos comunes”, comentó Botticelli.

Incontrolable
Según explicó el director de Limpieza Urbana, a esta cantidad de basura que forma parte de un curso de recolección con destino final, hay que sumarle la cantidad de basura que los vecinos desparraman a diario en lugares no apto para hacerlo.
Detalló que los barrios más perjudicados por los llamados “basurales” son Belgrano y Confluencia en la zona de los arroyos y canales, y en El Progreso, en la zona cercana a las bardas.
“Igualmente la ciudad crece a pasos agigantados, por lo que los lugares donde encontramos residuos varían todos los días”, destacó Botticelli.
Desde la dirección de Limpieza Urbana argumentaron que la problemática que se presenta en muchos de los barrios capitalinos es difícil de atacar debido a que “es basura imposible de controlar, debido a que hay que salir a buscar responsables y no sabemos cómo. El servicio de levantar en la vía pública tiene poca eficacia”.
Aunque esta actividad se convierte muchas veces en una odisea, desde el área responsable se tiene en cuenta los llamados de propios vecinos, los cuales alcanzan los 1.500 en forma anual, cifra que es una constante todos los años.
“Vamos detrás del problema pero es imposible ir con los camones y las palas recorriendo la ciudad en búsqueda de basura, además se termina de hacer la limpieza y ya se están tirando de nuevo, tenemos inspectores que hasta han sido agredidos cuando estaban intimando a que se limpie”, indicó el funcionario.

La limpieza en baldíos

Neuquén > Durante el primer semestre del año aumentó un 69 por ciento el desmalezamiento de baldíos y un 21 por ciento las infracciones, respecto del segundo semestre de 2006.
El director de Limpieza Urbana municipal, Rubén Boticcelli, señaló que durante los primeros seis meses de 2007 se labraron 76 actas de infracción por la falta de limpieza en los terrenos baldíos, unas 16 más que las sanciones reakizadas de julio a diciembre del año pasado.
Este dato se registra teniendo en cuenta que hay unos 4000 terrenos en la ciudad, de los cuales sólo se controla el 10%.
“El número de terrenos se mantiene, porque a pesar de que se va construyendo también se van loteando, entonces el número es siempre el mismo”.
“De este total de baldío controlamos unos 400, porque este control también responde a la demanda que recibimos y nos mantenemos en función de quejas a lo que le damos prioridad. primero atacamos el centro y después la periferia», indicó.
De acuerdo al informe, la mayor cantidad de limpieza de baldíos se realizó en Huiliches, San Lorenzo Norte, Canal V, Confluencia y Belgrano. En tanto que los barrios donde menos debió acudir el Municipio, fueron Melipal, Barrio Nuevo, Santa Genoveva, y Villa Farrell.

Pérdidas

Neuquén > Arrojar la basura en la calle, además de la falta de conciencia del vecino, ocasiona una significativa pérdida para la arcas municipales. Es que el Municipio gasta cinco veces más que cuando el vecino lo hace en bolsas como se debe.
El director de Limpieza Urbana, Rubén Boticcelli, indicó que «los gastos son mayores porque se necesita de más personal, ya que para barrer 250 cuadras se necesitan 12 personas, y para recolectar la basura en la misma cantidad de cuadras se necesitan sólo tres».

– LA MAÑANA