Quilmes, Despierta críticas el control de empleados por cámaras de videos

Si bien precisó que también se encargarán del control de la seguridad en zonas críticas, el intendente de Quilmes, Sergio Villordo, confirmó que “auditará” el desempeño de empleados estatales de la Municipalidad mediante instalación de cámaras. En particular en las áreas de atención al público.

El intendente de Quilmes, Sergio Villordo, anunció la instalación de cámaras de seguridad en oficinas municipales, hospitales y plazas públicas después de octubre para la prevención de delitos y control cómo sobre el desempeño de los empleados estatales, en especial en las sensibles áreas de atención al público.La medida, que promete traer cola y también polémica, entraría en vigencia luego de las elecciones del mes de octubre. El jefe comunal adelantó sin embargo que los equipos de cámaras de televisión serán instalados prioritariamente en plazas, avenidas y en la peatonal que atraviesa el centro comercial de la ciudad de Quilmes.“Será una tarea conjunta con la policía y permitirá observar lo que ocurra en centros estratégicos”, aseguró el jefe comunal que de esta manera adheriría a iniciativas similares ya puestas en práctica en Dolores, el Partido de la Costa, Pinamar y Coronel Dorrego. Los equipos serán financiados con dinero del Fondo de Seguridad, que hoy se destina al mantenimiento de los patrulleros, y pasaría a denominarse Fondo de auditoría y prevención. “La medida se justifica porque lo que se trata es de mejorar o de corregir la atención al público. Estos elementos estarán en los lugares centrales de concentración de gente”, argumentó el Intendente. Y aclaró: “No va a estar en el consultorio particular del doctor López, sino en el hall central del nosocomio. Por ejemplo, se van a estar instalando la semana que viene en el Materno Infantil de Solano”. Rechazo unánime La novedad ya recogió el primer rechazo entre los profesionales de la Salud de Quilmes, quien a través de la titular de la filial local de la CICOP, Alicia Kobilarz, expresó que “volvemos a lo mismo de siempre. Con dios pediatras y 400 chicos para atender, es lógico que el paciente va a demorar en resolver su consulta médica.”“Este es un municipio expulsor de profesionales porque el 50 por ciento está en negro y el 50 restante sin categorización ni condiciones dignas. La semana pasada renunció el jefe de pediatría y el de neonatología”, confió Kobilarz. La oposición también rechazó el proyecto. El titular del bloque del ARI, Mario Sahagún, consideró que poner cámaras en las oficinas es “una persecución lisa y llana”. “Es una medida que está más cerca de un gobierno autoritario que de uno democrático. Lo único que falta es que ponga cámaras en los pasillos y los despachos. Es un despropósito”, agregó. Y se preguntó “cómo se va a financiar esta ocurrencia autoritaria”. Por su parte, el presidente del bloque del PJ, Alberto De Fazio, dijo que el proyecto “es la exteriorización de su pensamiento fascista”. Es un disparate que viola tratados internacionales, fallos de la Corte… Es una invasión a la privacidad”, remarcó y no descartó presentar un recurso de amparo si la medida se concreta.

– Inforegión