El convenio fue suscripto por la intendenta y el ministro Massei. La medida apunta a mejorar la seguridad en la zona. El proyecto sería financiado por la Provincia y el municipio.
La intendenta Nora Bedano de Accastello y el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Carlos Massei, acordaron ayer una serie de medidas para mejorar la seguridad de la ciudad entre las que se destaca la progresiva instalación de videocámaras en distintas arterias del área central de Villa María.
En el marco de acto realizado frente a la Unidad Departamental San Martín de la Policía durante el cual se entregaron nuevas unidades móviles para optimizar el patrullaje en la zona urbana, Bedano y Massei coincidieron en que la instalación de estos equipos ayudará a prevenir nuevos delitos, ya que dicha tecnología actuará como un mecanismo disuasivo hacia aquellas personas que gustan de lo ajeno.
Luego de que el ministro Massei entregara cinco automóviles, cuatro motocicletas enduro para el patrullaje y un móvil no identificable a la representación local de Policía, la intendenta suscribió con el funcionario un convenio marco tendiente a estrechar vínculos de cooperación entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad.
Entre las cláusulas del documento, las partes confirmaron su voluntad de cooperar, dentro del Plan Provincial de Seguridad, en la búsqueda de alternativas económicas y tecnológicas que permitan instalar un sistema de cámaras o medios similares que contribuyan a la instrucción, coordinación y colaboración en la investigación y prevención del delito.
En este orden, se especificó la necesidad de concretar una serie de estudios previos a fin de determinar la cantidad de cámaras que deberían ubicarse, las características requeridas y los espacios estratégicos donde podrían ser instaladas en el área céntrica de Villa María y en los principales bulevares y accesos.
“Este es un plan piloto que estamos próximos a poner en práctica en la ciudad de Córdoba, con la particularidad de que será disuasivo a través de la videovigilancia. También se llevará a cabo en distintas ciudades del interior que muestren voluntad para ello. Por eso, agradezco la predisposición del gobierno municipal, encabezado por su intendenta, con quien nos reunimos planteando la idea para que también la videovigilancia llegue a Villa María”, aseguró ayer el titular de la cartera de Seguridad.
Si bien no fue confirmado, es muy posible que se solicite la intervención de organismos técnicos especializados e incluso de las dos Universidades que existen en Villa María para que sugieran donde serían los mejores lugares para instalar. También se solicitaría la opinión a los comerciantes del sector.
Cabe recordar que en el interior provincial ya está confirmada la instalación de videocámaras en las ciudades de Villa Carlos Paz y Río Cuarto. Además ya están funcionando equipos similares en la localidad de Freyre, aunque con financiamiento del municipio y de las instituciones de ese pueblo que impulsaron el proyecto.
Más efectivos
Durante el acto en Villa María, el ministro de Seguridad destacó que se incorporaron al trabajo en el Departamento San Martín 15 nuevos efectivos en cumplimiento del compromiso asumido en tal sentido. El colaborador de José Manuel de la Sota subrayó la importancia de mantener una “fuerte integración con las instituciones y una relación fluida con el municipio a través de la Junta de Participación Ciudadana».
Además, expresó su voluntad de “ir superándonos todos los días para que nuestra sociedad se sienta más segura, y sobre el mapa delictual que cambia día a día podamos ir haciendo los ajustes necesarios para lograr una prevención cada vez más efectiva”.
Entre otros anuncios el ministro Massei indicó que ha sido aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María, el dictado de la Licenciatura en Seguridad Pública. De este modo, la capacitación de grado que se brindará en la ciudad para personal policial y del Servicio Penitenciario comenzará a darse en agosto próximo y ya están las inscripciones en marcha.
“Recursos humanos, equipamiento, tecnología y capacitación son los pilares en los que se basa una policía y un servicio penitenciario más prestigiosos de cara a la gente”, sostuvo el titular de la cartera de Seguridad.
El funcionario provincial anticipó finalmente el lanzamiento de diversos programas por medio de los cuales los ciudadanos podrán sumarse a la prevención.
“Esta es una responsabilidad de la institución policial, pero también es un problema de todos”.
Una de las iniciativas que enunció fue el programa “Córdoba sin armas”, en adhesión a la Ley Nacional 26.216 de desarme civil.
– La Mañana de Córdoba