La municipalidad intimó anoche a la empresa Clear a que normalice la prestación de los servicios de recolección de residuos y barrido y limpieza de las calles en 72 horas, ya que en caso contrario dispondrá unilateralmente la caducidad del contrato que une a las partes hasta 2010.
La carta documento fue enviada minutos antes de las 20 al cumplirse diez días del inicio del paro por tiempo indeterminado dispuesto por el Sindicato de Camioneros en reclamo del pago de horas extras y mejoras en las condiciones laborales. Ese es el plazo que prevé el artículo 43, inciso c), del pliego de bases y condiciones de la licitación del servicio para que la comuna pueda rescindir o dictar unilateralmente la caducidad del convenio.
El texto señala que “la municipalidad podrá rescindir el contrato de locación del servicio público (…), sin perjuicio de las demás sanciones establecidas y de la afectación de las garantías que se hubieran constituido, cuando el contratista deje de efectuar alguno de los servicios en una décima parte del área comprendida en el convenio, durante 10 días corridos y continuos, o 15 discontinuos en el período de un mes calendario”. Desde el lunes de la semana pasada a la noche que Clear ha dejado de limpiar las calles y juntar la basura.
Fuentes comunales indicaron que el intendente Alcala intimó a Clear a que en 72 horas restablezca “la prestación de los servicios en condiciones regulares, bajo apercibimiento de declarar unilateralmente la caducidad del contrato”. Ese plazo debería comenzar a contar desde anoche a última hora o desde hoy a la mañana, según el momento en que la empresa sea notificada de la carta documento. Las mismas fuentes remarcaron que, por cuestiones legales, la intimación habla de caducidad y no de rescisión.
Esta no es la primera intimación que el municipio le hizo a la concesionaria. La semana pasada ya lo había hecho, planteando que previera un plan de contingencia en caso de que el conflicto se extendiera en el tiempo. La diferencia es que esta vez advierte sobre la caducidad del contrato. No obstante, Alcala ya habría sido advertido hace dos o tres días que la municipalidad ya estaba en condiciones de rescindir el convenio frente a los incumplimientos de Clear.
Candidatos.
Ayer, un día después que Alcala concurriera a la C.P.E. a ofrecerle la transferencia del convenio con Clear para que tomara el negocio de la basura, su conducción mantuvo reuniones con los principales candidatos a la intendencia en las próximas elecciones de octubre, con el fin de conocer que propuestas tenían frente a la coyuntura. A media tarde, el justicialista Juan Carlos Tierno, concurrió a conversar con el consejo de administración; luego lo hizo el candidato del Frepam, Francisco Torroba; y más tarde, el candidato de Unión por Santa Rosa, el concejal Juan Carlos Suárez. Hoy a las 9 irá el humanista Juan Urrutia y a las 10 el concejal Alfredo Carrascal, en nombre del Partido del Frente.
Anoche, en el hall, hubo un cónclave de los consejeros con el cuerpo de delegados y hoy a las 19 está citada la Comisión de Apoyo.
Antes de que los candidatos concurrieran a la cooperativa, Radio Noticias realizó una ronda de consultas con ellos. Daniel Decristófano, concejal del ARI y aspirante a jefe comunal por la Coalición Cívica, expresó su beneplácito en el caso de que la cooperativa se hiciera cargo de la recolección de residuos, pero aclaró que “siempre los pampeanos tenemos que pagar los errores de los corruptos y de los dirigentes, y esto es lo que me preocupa. ¿Esto (la oferta a la CPE) no será para tapar algún otro manejo?”.
Aludió al pago de la indemnización a los trabajadores de Clear: “¿De quién es el dinero? Parece que la Provincia nos hace un regalito para solucionar el problema, y el dinero es de todos los pampeanos. Estamos cansados de decir que la plata es de Verna, o de Jorge o de Marín, basta de pensar así, es la plata de todos los pampeanos”.
También se refirió a la posibilidad de que aumente la tasa de recolección de residuos. “Sería interesante disponer el análisis económico y saber de qué se trata, porque de lo contrario estaríamos pagando otra vez los errores de los dirigentes”.
“Acá hay responsables y tienen que pagar con su plata los gastos que los vecinos pagan todos los días. Pareciera que somos los que siempre terminamos con el peso mayor y después los que solucionan el problema, y se llevan el mérito, lo hacen poniendo esa plata nuestra”.
Opiniones.
Torroba, el candidato por el Frepam, hizo hincapié sobre en qué condiciones se desvincularía la empresa Clear del contrato de concesión, porque este aspecto debe estar separado de quién se hará cargo de la prestación del servicio. “Si Clear no va a prestar el servicio, la municipalidad debe rescindirle el contrato y la empresa deberá indemnizar a su personal, porque tiene activos para hacerlo”, afirmó.
¿Quién debe hacerse cargo de la recolección de residuos? “Me parece interesante que la CPE se haga cargo, pero hoy la cooperativa está embretada, como que le han tirado una papa caliente. Por eso digo que primero debe desvincularse a Clear y después que la CPE se haga cargo”, remarcó.
Suárez, de Unión por Santa Rosa, dejó en claro que “acá el problema es entre la empresa y los trabajadores, y entre Clear y el municipio”. Recodó que es autor de un proyecto donde propone que el servicio de recolección esté a cargo de la municipalidad o de una empresa mixta con participación cooperativa. “Me falta información sobre lo que está pasando, pero sí tengo en claro que primero debe definirse la situación con la empresa y que normalice la situación, de lo contrario, se rescinde el contrato con cargo a la empresa”.
Suárez agregó que “no se puede premiar a la empresa pagándole las indemnizaciones, sí debe ponerse esa plata para mejorar el servicio de emergencia hasta tanto se dé una solución definitiva”. Pidió a los vecinos que sean “pacientes” y se busque “una solución definitiva para terminar con los contratos y las empresas foráneas. Estoy de acuerdo que los servicios sean prestados por empresas locales, cooperativas, así se tenga que pagar más”.
El peronista Tierno recordó que hace ocho meses había planteado la municipalización de los servicios públicos esenciales para evitar una dependencia con “empresas particulares a las que solo les interesa su ánimo de lucro”.
“La cooperativa también es un patrimonio de los santarroseños, y sus dirigentes no van a tomar un tema que le pueda generar quebranto o consecuencias negativas, porque, ¿en qué condiciones se harían cargo del servicio? ¿Con el contrato que viene de una empresa privada?”.
“No estoy en desacuerdo en que la CPE intervenga en este tema, pero primero y principal, entiendo que el estado municipal debe realizar el servicio”.
Tierno también planteó por qué la empresa Clear esperó cinco meses, desde la readecuación de costos realizada en febrero, para hacer su reclamo y por qué debe pagársele a Clear si no está prestando el servicio. “¿Cómo es esto de que vienen patateros para presionarnos a los santarroseños? No quiero generar un nivel de confrontación con patoteros, pero no podemos dejarnos presionar”, expresó el candidato del PJ.
“La comuna debe tomar una decisión rápida y si se enoja la empresa o algún patotero, que vayan a la justicia, pero que la Municipalidad preste el servicio con los equipos (de Clear) y después se determinará cuáles son los pasos a seguir”.
A la tarde, luego de la reunión que mantuvo con autoridades de la CPE, Tierno planteó que la recolección debe quedar en manos de una empresa de “economía mixta, formada por la municipalidad y la cooperativa, y fiscalizada por las comisiones vecinales, tanto en lo referido al servicio como a la gestión económico-financiera”. De esa manera, acotó, se reducirían los costos, porque se trataría de una empresa sin fines de lucro, los 130 operarios de Clear mantendrían sus trabajos y “a la CPE no se le acarrearía ningún riesgo patrimonial”.
Tierno sostuvo que ambas partes deberían comprar los equipos y la maquinaria y que el gerenciamiento tendría que quedar en manos de “personas dedicadas exclusivamente” a esa prestación. También recordó que la Constitución provincial especifica que los servicios públicos deben quedar preferentemente en manos del Estado y de las cooperativas.
– La Arena