Bariloche cobra mucho menos de las multas de tránsito que se hacen

La comuna barilochense recauda muy poco con los infractores de tránsito.

Alrededor de la tercera parte de los infractores de tránsito paga su multa en término, según lo revela un informe estadístico difundido por la Justicia Municipal de Faltas.

La cifra parece modesta, pero antes era mucho peor. El cumplimiento comenzó a mejorar desde septiembre pasado, cuando el municipio creó el juzgado II para atender exclusivamente las faltas relacionadas con tránsito y transporte.

La jueza Camila Banfi Saavedra aseguró no obstante que la estadística es «maliciosa» porque no refleja enteramente la actividad del Juzgado sino «la política de tránsito que aplica el municipio».

Por ejemplo, en mayo pasado el total de actas labradas por infracciones de tránsito fue de 3.265 mientras que en junio bajó a 2.514, un 32% menos que el mes anterior e incluso un 1,3% menos que en junio de 2006.

Banfi Saavedra relacionó la marcada disminución de junio con la época preelectoral, cuando los controles fueron más bien «preventivos».

Las multas cobradas (o «efectivizadas», según la nomenclatura del juzgado) fueron 1.030 en mayo y 787 en junio, un 31,4% del total.

Si bien no es función del juzgado evaluar la recaudación que reportan las infracciones de tránsito, Banfi Saavedra calculó que en el último año el municipio «quintuplicó» los ingresos por ese rubro.

«Antes había miles de actas acumuladas en los archivos porque nunca se iniciaba el contradictorio -explicó-. Nosotros dispusimos una prescripción de hecho para los casos de 2004 y años anteriores y trabajamos en la puesta al día con un plan de citaciones».

La presión comenzó a rendir frutos, porque muchos infractores que acumulaban varias multas comenzaron a ponerse al día, tanto con el municipio como con la empresa Altec, que tiene a su cargo el estacionamiento medido.

Aun así, la jueza de faltas aclaró que no están exigiendo el pago de las multas acumuladas para renovar una licencia de conducir.

Por más que existe una ordenanza que obliga a tramitar el libre deuda municipal para realizar ese trámite, Banfi Saavedra dijo que se trata de un criterio «cuestionable» y que en el juzgado sólo les entregan «un certificado de deuda».

La expectativa a futuro está puesta en los efectos que producirán los nuevos montos para las multas que rigen desde el martes.

Las faltas leves que hasta ahora eran sancionadas con 60 pesos aumentaron a 150 pesos, aunque en ambos casos el pagador inmediato tiene un descuento del 66%.

Las multas graves costarán 240 pesos y las muy graves 350 pesos.

Banfi Saavedra dijo que las infracciones son muchas y variadas porque «el barilochense es un infractor recurrente».

En relación con este último punto, atribuyó a «la infraestructura vial que está colapsada y también a las costumbres difíciles de cambiar y que se quedaron en el Bariloche de hace diez años y eso es algo que aún no se puede cambiar».

Otro problema difícil de resolver lo constituyen los infractores extranjeros (especialmente chilenos), quienes en su mayoría pagan las multas antes de salir de la ciudad, pero si no lo hacen se tornan en incobrables.

La estadística elaborada por el técnico Claudio Morate también da cuenta de que el 78% de la faltas son leves (en general, estacionamiento en lugar prohibido) y el 92% son labradas en el microcentro. En el resto de la ciudad prácticamente no hay controles.

Banfi Saavedra reconoció que esto último será difícil de cambiar mientras el municipio no aumente su dotación de inspectores (actualmente son 30) y el área de tránsito carezca de personal motorizado.

– Río Negro