El Ejecutivo municipal presentó ayer al Concejo Deliberante un proyecto técnico tendiente a modernizar el Plan Urbano Ambiental (PUA) ordenando la circulación vial, los recorridos de los servicios y las zonas urbanizables. El plan apunta a actualizar el diseño de la ciudad de manera orgánica a las actuales situaciones y en miras al crecimiento urbano previsto para los próximos años.
La iniciativa fue presentada ayer por las autoridades de la cartera de Obras Públicas del municipio y busca reformar el PUA, el diagrama básico de la ciudad, que fue aprobado hace una década. «La Carta Orgánica establece que se debe actualizar el PUA cada cinco años y eso no se hizo», aseguró ayer la directora de Planificación y proyectos de la Vía Pública, Marta Zenon.
La funcionaria es la encargada del rediseño del plan y advirtió que «a diez años de su aprobación en más que necesario rever los ejes centrales del plan que son el trazado de las calles, las zonificaciones urbanas y los espacios destinados a balnearios».
Uno de los ejes del proyecto, que será presentado de manera definitiva el próximo 15 de agosto, es la recategorización de las calles de manera de realizar nuevos corredores que articulen el tránsito de los barrios hacia el centro y también con las localidades vecinas. «Uno de los cambios que proponemos es contemplar el perfil regional que tiene la ciudad con las localidades de Plottier y Centenario y realizar nuevos accesos a la ciudad que no sean necesariamente por las rutas 7 y 22», explicó Zenon.
En el caso del acceso a la ciudad desde el norte, Zenon explicó que se crearán tres nuevas arterias derivadoras desde la futura Autovía del Oeste correspondientes a las calles Huilén (barrio Melipal), Necochea y Casimiro Gómez (Cuenca XV) y Maide (Valentina Norte).
– RIO NEGRO