Firmat planifica un proyecto de desarrollo urbanístico

El plan será discutido en comisiones. La base es una estrategia de crecimiento

El municipio prevé delinear un plan estratégico que permita sentar las bases para el desarrollo urbano. Si bien hay antecedentes de este tipo en otras localidades, Firmat pretende lograr el objetivo a través de una modalidad de trabajo que incluya a todos los sectores de la comunidad y garantice un consenso que defina el rumbo.

   “Si bien se pueden tomar como parámetros experiencias practicadas en otros lugares, cada localidad tiene su propia identidad y realidad, razón por la cual es indispensable que el plan estratégico represente esos intereses y cuente con el respaldo de toda la comunidad ya que de lo contrario no tendría demasiado sentido”, explicó el secretario municipal de Producción y Medio Ambiente, Miguel Garrofé.

   “La idea es definir lineamientos tendientes a ordenar la ciudad tanto desde el punto de vista urbanístico como en otros aspectos”, sostuvo Garrofé. La Municipalidad ya lanzó la convocatoria y se realizaron las primeras actividades para avanzar con la iniciativa. Días atrás se llevó a cabo en el Centro Cultural un taller participativo que estuvo coordinado por un grupo de profesionales de la Universidad de San Martín, con sede en Rosario.

Aportes. Aunque la concurrencia no fue la esperada, el encuentro fue calificado como “positivo”, más aún teniendo en cuenta que recién se están dando los primeros pasos. “La convocatoria estuvo dirigida especialmente a representantes de instituciones, organizaciones y vecinos comprometidos con el tema”, explicó la coordinadora del taller, María Eugenia Schmuck, para luego destacar que fue “muy heterogénea la calidad de los asistentes, quienes ahora podrán transmitir su experiencia a otros ciudadanos”.

   La profesional remarcó que el “taller apuntó a identificar recursos del territorio y lo que se pretende conseguir. Luego se planteó cuáles son los principales problemas del lugar y, en función de los recursos existentes, qué dificultades se pueden solucionar”.

    Schmuck aseguró que “hubo coincidencia a la hora de definir fortalezas y debilidades, esto indica que hay un piso para resolver cosas”.    

   Ahora elaborarán un informe para discutir en comisiones. Los temas a tratar son: planeamiento, dimensión socioinstitucional, valores, educación, cultura y desarrollo económico y productivo.

Gustavo Orellano – La Capital