Minera Agua Rica y el Municipio de Andalgalá firmarán un convenio de cooperación

* Mediante la formalización de un Convenio de Colaboración, la empresa ratifica su compromiso de una absoluta transparencia en el manejo de la información ambiental en Andalgalá y su zona de influencia.
* En base a la cooperación entre la empresa y el municipio, se han comprometido proyectos concretos -algunos ya están en marcha- por un monto aproximado a los 450.000 pesos.

Minera Agua Rica LLC firmará con la Municipalidad de Andalgalá, un Convenio de Colaboración en el que se plasman y profundizan los compromisos de la empresa con la sociedad local, en lo referente a sus programas de Protección del Medio Ambiente; Seguridad Social; Capacitación; Desarrollo de Proveedores; Desarrollo Sustentable; Relaciones con la Comunidad y Transparencia Informativa.

El Convenio refleja también la importancia que Minera Agua Rica LLC le asigna a su rol empresarial en Andalgalá, donde ha instalado su base operativa central para toda la Argentina desde hace más de un año.

Este Convenio de Colaboración consolida así una relación de más de 10 años de actividad de Agua Rica en Andalgalá y su zona de influencia, algo que se refleja actualmente en acciones concretas, algunas de las cuales ya están en marcha, y que implican satisfacer inversiones en proyectos sociales por aproximadamente 450.000 pesos.

Estas acciones en marcha implican la asignación de esos recursos para:

1. Perforación de un pozo de agua en la zona de Malli para cubrir el déficit estacional del sistema de riego utilizado por la comunidad agrícola del sur de Andalgalá.
2. Colaboración en la obra de ampliación y mejoramiento de la red de agua potable de Chaquiago, que se realiza con participación de Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Catamarca; el Municipio de Andalgalá y el Consorcio de Agua Potable de Chaquiago.

3. El financiamiento de la segunda fase de capacitación en oficios no vinculados a la minería en la Escuela de Malli, con asistencia de más de 300 alumnos en 14 especialidades.

Formalmente, el Convenio de Colaboración se firmará en la mañana del próximo viernes, a las 11:00 horas en el Hotel de Turismo de Andalgalá, entre Minera Agua Rica, representada por el Gerente de Desarrollo del Proyecto, José Luis Martín, y el Intendente de Andalgalá, José Perea.

En su contenido, el Convenio formaliza compromisos de gran importancia para garantizar la participación representativa de la comunidad en los periódicos monitoreos de la calidad del agua del área de influencia del proyecto, dentro del Departamento Andalgalá. Esto se logrará mediante una comisión que estará integrada por vecinos designados por el Municipio; el Concejo Deliberante; las Fuerzas Vivas de Andalgalá y los Proveedores Mineros. La Comisión podrá acompañar los monitoreos y tendrá acceso a la información en virtud de la política de transparencia en materia ambiental.

Se establecen también en este Convenio, los roles de la empresa y del Municipio en las acciones futuras de capacitación para oficios vinculados y no vinculados a la minería, para facilitar el desarrollo del empleo local.

En términos de oportunidades económicas, el Municipio se compromete a impulsar mecanismos para la radicación de industrias, proveedores de servicios y nuevas actividades comerciales vinculadas a la minería, mientras que la empresa se compromete a coordinar con la Cámara de Proveedores a Empresas Mineras y la Municipalidad, a potenciar emprendimientos económicos entre mercados externos y proveedores locales, para elevar el nivel económico y social de las poblaciones del oeste catamarqueño.

En cuanto al Desarrollo Sustentable, Agua Rica se compromete a impulsar proyectos productivos no vinculados a la industria minera, con asistencia técnica, legal, administrativa y financiera en aquellas iniciativas que muestren ser sostenibles en el tiempo, más allá de la vida útil de la mina y donde los miembros de la comunidad local aporten un esfuerzo de naturaleza similar para jerarquizar la cultura del trabajo y el esfuerzo productivo de la sociedad.

Entre otros aspectos adicionales, el Convenio también incluye la implementación de programas preventivos de seguridad, a mediano y largo plazo, que contemplen charlas de divulgación preventiva sobre drogadicción, alcoholismo, tabaquismo y otros problemas sociales sensibles para la comunidad de Andalgalá.

– DiarioC