El dato surge de las ejecuciones presupuestarias. El panorama municipal actual es frágil y el futuro, complicado.
La suba salarial y el gasto corriente sin límites explican parte de los números en rojo que configuran la frágil situación.
Los números de la Municipalidad de Córdoba están verdaderamente complicados. Según los datos de la ejecución presupuestaria del primer semestre del año, el resultado financiero arroja un fuerte déficit de 87 millones de pesos en la administración del Palacio 6 de Julio. Esto significa que el ahorro corriente es negativo y es un problema de caja actual, a diferencia de lo que sucede con las cuentas de la Provincia que tiene la carga de la deuda, refinanciándola, según explicó el economista Marcelo Capello, en su exposición sobre “Competitividad Industrial en la Coyuntura Económica Actual”, en el almuerzo de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba.
De acuerdo a las ejecuciones presupuestarias publicadas en la página web del municipio (www.cordoba.gov.ar), en el primer semestre del 2006 se contabilizaron ingresos totales por 305 millones de pesos, de los cuales 193 millones de pesos (63,2 por ciento) fueron de jurisdicción municipal y los 112 millones de pesos restantes correspondieron a otras jurisdicciones. Ante este escenario, los ingresos rondarán los 650 millones de pesos, teniendo en cuenta que la última etapa del año es más “jugosa” en materia recaudatoria que la primera.
En tanto, los egresos corrientes superaron a los ingresos en 13 millones de pesos. De los 318 millones de pesos que salieron de las arcas municipales, 161 millones se utilizó para pagar los sueldos a los empleados, casi 45 por ciento a bienes y servicios (143 millones) y el resto se destinó a intereses de deuda y transferencias corrientes (ver cuadro). En cuanto a los egresos de capital, la cifra ascendió a 70 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento fue para trabajos públicos, 20 millones a personal afectado a trabajo público y sólo un millón a bienes de capital. Sumando los egresos corrientes y de capital arroja un resultado de 388 millones de pesos. Hasta acá, el déficit de las cuentas municipales era de 83 millones; a lo que hay que sumar dos millones de pesos de uso de crédito y seis millones de pesos por amortización de la deuda, con lo cual el resultado financiero neto indica un rojo de 87 millones de pesos.
Explicaciones oficiales
“Este déficit en el gasto corriente lo estamos enderezando en el segundo semestre. La recaudación de julio y agosto confirma esta tendencia”, explicó Guillermo Marianacci, secretario de Planificación, Finanzas y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Córdoba ante la consulta realizada por este medio, sin embargo deberán destinar más recursos para los salarios.
-¿A qué se debe este déficit?
-Hay varios componentes como la suba de salarios y también obra pública retrasada. Pero lo importante es que la presión tributaria no aumentó, con lo cual lo único que queda es recaudar. Por ejemplo, en agosto la recaudación propia fue récord del año y de la gestión: 45 millones de pesos.
A esa cifra se llegó a raíz de que había dos medias cuotas (10 millones de pesos), lo cual empujó los números. Habitualmente se recauda entre 30 y 31 millones de pesos mensuales, por lo que la mayor eficiencia en la recaudación ha logrado sumar tres a cuatro millones de pesos adicionales. Marianacci también señaló que en agosto ingresaron 7,5 millones de pesos menos que lo habitual (entre 20 y 21 millones).
Para intentar dar vuelta los resultados obtenidos hasta el momento, los funcionarios municipales están analizando algunas herramientas para incrementar la recaudación. En ese sentido, Marianacci dijo que estiman incrementar la recaudación en 80 millones de pesos, lo cual significa alrededor un 13 por ciento más de los 600 millones de pesos presupuestados.
Con medidas de “persecución” a los deudores de comercio e industriales y mayores controles a los automovilistas estiman revertir esta situación. “Si la seguía así, íbamos camino a cerrar el año con déficit, pero estamos implementando medidas para compensar la situación y terminar el año en equilibrio”, confió Marianacci
– La Mañana de Córdoba