Con el objetivo de acompañar a la policía en la prevención del delito, el municipio formará su propia Guardia Urbana, un cuerpo de 20 civiles que tendrán puestos fijos en lugares considerados críticos y que comenzará a trabajar desde octubre próximo.
El Jefe de la Unidad Departamental Colón de policía, Juan Carlos Santillán, vio con buenos ojos la iniciativa y ofreció la capacitación para los guardias que se desempeñarán en las calles y serán más “ojos” en la lucha contra la delincuencia.
Desde hace tres meses, se viene llevando a cabo una experiencia piloto entre inspectores y policías compartiendo los vehículos de seguridad ciudadana municipal y coordinando las tareas represivas con las de control e inspección. Esta nueva iniciativa surgió de esa experiencia.
El secretario de Gobierno, Gabriel Frizza, será el responsable de este cuerpo y señaló el motivo por el cual se creará la guardia urbana: “Hace tiempo que veíamos que la tarea de nuestros agentes no se podía limitar al mero control de tránsito porque hay otras problemáticas urbanas en las que deben tener mayor injerencia. La seguridad es una de ellas”.
“Nuestra intención –agregó Frizza- es que nuestros hombres no se queden de brazos cruzados si detectan algo sospechoso o raro en cualquier punto de la ciudad, que estén conectados con la policía y que sepan qué es lo que tienen que transmitirles con exactitud”.
La policía ofreció, además de la capacitación, diseñar una suerte de mapa con aquellos lugares donde el índice delictivo sea mayor y represente mayores problemas para el patrullaje o para actuar con la celeridad que se debe. En esos sectores trabajarán los guardias urbanos.
En cada una de las reuniones en las que se trató la problemática de la inseguridad (en Jesús María ya se hicieron tres este año), la Policía desnudó la misma falencia: escasez de recursos humanos. Pese a que se incorporó más personal a mediados de año, la presencia de policías en las calles sigue siendo escasa.
Pero la creación de la guardia urbana pone, por primera vez, a trabajar codo a codo a la Municipalidad con la Policía. De la generosidad de ambas instituciones dependerá que el proyecto sea efectivo y que perdure en el tiempo.
– La Voz del Interior