Tras la concreción de múltiples obras, ahora la comuna apunta a bajar el déficit habitacional. Se prevé un aumento en las tasas. La recaudación alcanza a 90 %. El intendente trazó un panorama de su gestión y la realidad del distrito ganadero
Si bien la economía regional se vio resentida por el impacto de las medidas gubernamentales para con el campo, la reactivación del sector también se refleja en la actualidad del partido de Ayacucho.
De hecho, el distrito ganadero -principal productor de terneros del país- cuenta con una recaudación municipal a través de la tasa vial que alcanza al 90 por ciento, situación que le permitió a la administración comunal cristalizar una importante serie de obras públicas con recursos propios.
Asimismo, el Ejecutivo local también contó con gestión para abordar la atención de la salud y la prestación de servicios que estaban postergados.
En este marco, el intendente Darío David dialogó con LA CAPITAL sobre el presente de un partido que posee 20 mil habitantes sobre una extensión de 675 mil hectáreas.
«Ahora estamos abocados a tratar de disminuir el déficit habitacional», señaló.
«Al no estar en marcha aún el Plan Federal de Viviendas, que podría comenzar dentro de 60 días, nuestra gestión construyó más de 80 casas con dinero municipal y 18 más que se encuentran en plena edificación», indicó David.
«Lógicamente -agregó- esto nos demanda mucho esfuerzo porque sale del presupuesto, no es dinero que viene de la Provincia, ni de Nación.
Asimismo, destacó que durante su gobierno se realizaron muchas obras, como la reapertura del cine de la localidad, que estuvo cerrado durante 18 años. «Lo habilitamos en un hermoso edificio, con calefacción e instalaciones como corresponde».
Por otra parte, destacó la iluminación de los siete kilómetros del acceso Perón, que constituye el ingreso a la ciudad y donde se producían gran cantidad de accidentes nocturnos para la oscuridad y la tupida vegetación.
Además, el intendente destacó la implementación de la Policía Comunal «con el apoyo del Ministerio de Seguridad», los nuevos móviles y agentes.
En tanto, remarcó que en materia de educación «logramos traer una carrera de enfermería universitaria, que se dicta todos los sábados y asiste gente de toda la zona».
El hospital
Según Darío David, su accionar al frente de la intendencia hizo hincapié en salud y, fundamentalmente, en el Hospital Municipal «porque es el único nosocomio de Ayacucho, dado que tampoco hay clínicas privadas», mencionó.
Por este motivo, para descentralizar la prestación del centro asistencial inauguraron salas de atención primaria con ginecología, pediatría y clínica médica, entre otras especialidades.
«En el hospital -refirió- habilitamos dos salas nuevas para maternidad y allí se atiende a quienes tiene mutual o no. Y además compramos un tomógrafo, con el que evitamos muchos traslados».
«Sucede que ante un golpe había que derivar pacientes a Tandil para realizar una tomografía, ahora lo hacemos en nuestra ciudad. También adquirimos una ambulancia equipada con todos los elementos de última tecnología», explicó.
Sin embargo, el intendente admitió que quedan aristas por solucionar en la prestación de la salud. «Estoy en la búsqueda de cinco médicos que serán contratados por el municipio para tener mejor atención y cubrir el horario tanto de consultorio como de guardias. Por ello me encuentro en tratativas con facultativos de Ayacucho que están en otras localidades y la idea es que vuelvan a su pueblo», consignó.
Tasas y recaudación
Vale mencionar que sumado a las viviendas, el proyecto inmediato del Ejecutivo comunal es abocarse al mejoramiento de los caminos rurales, dado que estos son el pilar del funcionamiento de la economía del distrito. De hecho, sobre los aportes de la población rural se sustentan las arcas municipales.
«Debemos mejorar el parque vial del municipio porque el sector rural está muy deteriorado. Vamos a comprar dos tractores con rastras y otra motoniveladora para sumarla a la que tenemos», comentó.
«Sucede -continuó- que en un año la maquinaria que queríamos aumentó 100 mil pesos y debo encontrar la forma de trasladarlo al sector porque es un gasto que solo es imposible de absorber».
No hemos aumentado tasas, por eso tengo previsto incrementarlas un 35% la tasa vial. Voy a ver si lo puedo hacer antes de fin de año.
Por último, resaltó que en materia presupuestaria «estamos muy bien».
«Nosotros contamos con la tasa vial, que es el principal ingreso que tiene el municipio. En ella tenemos una recaudación de 90% y es una de las más altas que se han registrado en los últimos gobiernos de Ayacucho», concluyó.
– La Cpital