El alza se produjo en el primer semestre con relación a 2005.
Ingresaron tres millones y medio de pesos más que el año pasado.
De acuerdo con los datos que maneja la Administración General de Ingresos Públicos (AGIP) durante el primer semestre del corriente año la recaudación municipal aumentó un 38% en relación con el mismo período de 2005. En términos monetarios, ingresaron a las arcas municipales $ 15.965.000, casi tres millones y medio de pesos más que los que se habían obtenido durante los primeros seis meses del año pasado.
De todos modos, los datos aportados por el ente recaudador son significativos para dimensionar la severa crisis que está atravesando el Estado municipal, puesto que, aún teniendo en cuenta este incremento en los ingresos, no se ha llegado a cubrir el elevado gasto público. Es por esto que, agobiado por una deuda exigible de proporciones y teniendo potenciales frentes de conflicto en virtud de la no resolución de esa problemática, el intendente Hugo Madonna anunció recientemente un fuerte plan de reducción de los egresos, restructurando su gabinete y achicando el personal.
Según los cálculos de la AGIP, encabezada por el contador Mario Demarchi, desde 2001 a esta parte se ha logrado un fuerte y progresivo crecimiento en la recaudación tributaria, especialmente desde 2004, cuando comenzó a operar la AGIP. Específicamente, durante el 2001 se obtuvieron $ 6.855.000, en el 2002 $ 5.937.000, en el 2003 $ 6.952.000, en el 2004 $ 11.798.000, en el 2005 $ 11.588.000 y en el 2006 los casi 16 millones ya citados.
Consultado al respecto de cuáles son los motivos que explican este último aumento, Demarchi señaló que el 33% del total corresponde a la contribución que se aplica sobre los inmuebles. En este contexto, también se lo requirió sobre el porcentaje de cumplimiento de los contribuyentes, sobre lo cual mencionó que “si bien nunca se alcanza el techo, el porcentaje está cerca de lo excelente, no habría mucho más margen para aumentarlo”.
No obstante, Demarchi expresó que el rendimiento podría haber sido muy superior si no se hubiese retrasado la renovación del convenio con el estudio jurídico contable que asesora al municipio en materia de contribuyentes de extraña jurisdicción. “Eso hizo que se paralizaran muchas causas que estaban en trámite y ahora hace 30 días que se retomaron. Estamos esperando que el Ejecutivo dicte el decreto no haciendo lugar a la impugnación del mecanismo por parte de las empresas” expresó el funcionario. El monto involucrado en esta situación alcanza a los 600 mil pesos aproximadamente.
El titular de la AGIP acaba además de firmar unas 1.000 intimaciones para recuperar cuotas impagas de los planes de Sinceramiento Fiscal I y II.
El ajuste en la AGIP
En relación con la reducción de gastos que puso en marcha la administración de Madonna, la AGIP fue justamente la dependencia que perdió mayor cantidad de personal lo que para Demarchi constituye una mala decisión. “Yo no lo entiendo, todo lo que habíamos invertido en adiestramiento, en manejo de la cuestión fiscal, toda esa inversión que hizo el municipio se perdió. No fue una decisión feliz” enfatizó el funcionario que deja su cargo.
La AGIP tenía 50 personas trabajando y actualmente hay 38, habiéndose casi desmantelado el equipo de fiscalización que pasó de 8 profesionales a tener 3. El propio titular de la AGIP Mario Demarchi dejará el cargo con motivo de acogerse a la jubilación anticipada.
– La Mañana de Córdoba