La Rioja. Diputados aprobó la consulta por la enmienda constitucional

La Cámara de Diputados de la provincia, en el marco de las facultades que le concede la Constitución Provincial y cumpliendo con todos los pasos establecidos por la Carta Magna en el artículo 177, sancionó con fuerza de ley la Enmienda Constitucional referida a los artículos 120 y 171. La sesión extraordinaria fue presidida por la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Adriana Olima y contó con la presencia de los bloques del PJ, Con la Gente; Hipólito Yrigoyen y Cambiemos – FCR. La enmienda deberá ser sometida a consulta popular en un plazo máximo de 45 días. Los legisladores de diferentes bancadas coincidieron que el artículo 120 deja lugar a interpretaciones y por ello se hacía necesaria la enmienda, mecanismo que justamente la Constitución establece para poder realizarlo y desestimaron las críticas en ese sentido.
En la oportunidad se determinó que la presente enmienda será incorporada como parte final del artículo 120, con el texto “no hay sucesión recíproca entre el gobernador y el vicegobernador si no hay entrecruzamiento de mandatos en las fórmulas por las que han sido electos. El gobernador o vicegobernador que haya sido electo por un solo período anterior puede ser elegido para el ejercicio en el otro cargo por dos mandatos consecutivos. Esta disposición se aplica al artículo 171 de la presente Constitución.
La enmienda deberá ser sometida, en los términos del artículo 84, inciso 1° de la Constitución Provincial, a consulta popular obligatoria y se dispone que el Gobernador Sergio Casas, conforme a lo dispuesto en el artículo 126, inciso 3° de la Constitución Provincial, convoque a elección general obligatoria, teniendo a la provincia como distrito único, la que deberá realizarse en un plazo máximo de 45 días corridos a partir de la sanción de la presente ley.
La sesión dio comienzo a las 14:14 y en primer lugar, la diputada Adriana Olima dejó aclarada la legitimidad de la convocatoria de la sesión extraordinaria, hecho que ocurrió el pasado 17 de diciembre, fecha en la que estuvo ausente el vicegobernador Néstor Bosetti. Olima puso a disposición de los diputados la documentación certificada donde consta que el vicegobernador no asistió a la Cámara de Diputados, por lo que la convocatoria fue realizada por la Vicepresidencia Primera de la Función Legislativa.
Estuvieron presentes el jefe de la bancada del PJ, Hugo Páez; Federico Sbíroli, Sergio Brizuela; Elio Díaz Moreno; Raúl Andalor; Antonio Sotomayor; Jorge Salomón; Marcelo del Moral; Claudio Saúl; Lázaro Fonzalida; Ricardo Herrera; Maricel Muñoz; Dora Rodríguez; Juan Ramón Romero; Juan Herrera; Renzo Castro; Ricardo Quintela; Teresita Madera; Roberto Luna; Ariel Oviedo; Andrés Navarrete; Uriel Vargas; Daniel Miranda; Ariel Leo; Florencio Bazán; Erasmo Herrera; Antonio Godoy; Juan Urbano y Gabriela Amoroso.
En la sesión se hicieron presentes los intendentes de Arauco, Florencia López; de Independencia, Gonzalo Herrera; de Ángel Vicente Peñaloza, José Albarracín; de Castro Barros, Gloria Pedraza; de General Lamadrid, Daniela López Roudier; de los Sauces, Silvio Villagra y de Ortíz de Ocampo, Pedro Ferrari.
Además de los ministros de Educación, Juan Luna; de Desarrollo Social, Juan Carlos Santander y de Salud, Judit Díaz Bazán; y los secretarios de Ambiente, Santiago Azulay; de Ganadería, Rubén Echenique; de Agricultura, Rodrigo Brizuela y Doria; de Derechos Humanos, Délfor Brizuela; de la Mujer, Teresa Núñez; de Deportes, Yamil Menem; de Seguridad, José de la Fuente; y el subsecretario de Salud, Carlos Pierángelli.

“El pueblo es el único soberano para decidir sobre las modificaciones a la Constitución Provincial”
Tras la apertura, se dio lectura al decreto de convocatoria y se procedió a tratar el proyecto de ley de enmienda constitucional.
El diputado Lázaro Fonzalida fue el primer legislador en hacer uso de la palabra y dio precisiones sobre los alcances del artículo 120 de la Constitución Provincial, sus diferentes interpretaciones, a la vez que puso en valor que la misma Carta Magna provincial prevé mecanismos para su modificación y reformulación, a partir de la necesidad de acompañar los cambios de la sociedad y para ellos se prevé el mecanismo de la enmienda constitucional.
“Es esta Cámara de Diputados la calificada para tratarla, y el mecanismo para validarla es la Consulta Popular”, manifestó y aseguró que el pueblo “es el único soberano para decidir sobre las modificaciones a la Constitución Provincial”.
Fonzalida puso énfasis en el derecho de “elegir y ser elegido, como punto fundamental, cuyo camino debe ser allanado” y resaltó que la periodicidad y la alternancia son dos conceptos que deben tenerse en cuenta para evitar el continuismo y lo que debe evitar el texto constitucional es justamente eso.
“La política es un servicio, no un negocio, por ello venimos a propiciar la sanción de esta ley de enmienda y con ella mejoramos el texto constitucional y acompañamos al derecho de elegir y ser elegido, cimiento del sistema democrático”, señaló.
El legislador chileciteño precisó que “no estamos violando la Constitución, sino aplicando la ley. Ponemos en práctica institutos previstos por la ley, que otros solo utilizan para la retórica discursiva. Todo dentro de la ley, nada fuera de ella”.
En tanto que el legislador Erasmo Herrera puso énfasis en que se están cumpliendo todos los pasos constitucionales para este proyecto de ley y estimó que no hay impedimentos para tratarlo y poder realizar la enmienda, que es una potestad de la Cámara.
Para el legislador del bloque unipersonal “Hipólito Yrigoyen” esta enmienda “mejora la redacción y la interpretación para las condiciones para ser reelegido, y será el pueblo el que aceptará o rechazará, no es nuestra tarea definir eso” y afirmó que “hubiese sido importante que estemos todos”.

Gabriela Amoroso
En tanto que la diputada Gabriela Amoroso, destacó que mucho se ha discutido sobre este tema, sobre el que quedan aún ciertas dudas, coincidió en que el artículo 120 es ambiguo en su texto, y remarcó que un ciudadano tiene todo el derecho de ser elegido mientras el pueblo así lo decida.
Miranda
Por último, el legislador Daniel Miranda del bloque Cambiemos-FCR lamentó la ausencia de sus compañeros de bloque, “comenzamos el año hablando de que había que dialogar para construir una provincia distinta, a varios les hubiera gustado estar, pero recibieron un mandato que les impidió eso”.
“Estaba fuera de la provincia y me vine porque cuando uno tiene el juez inapelable de conciencia, tiene que estar en los buenos y malos momentos”, aseguró y dijo que “se diferencia hace rato de sus compañeros” y que sintió la “responsabilidad de estar hoy presente.

“Una elección general es cuando se está obligado a ir a votar”
El fiscal de Estado, Héctor Durán Sabas (foto), sostuvo ayer que la institución de la Enmienda es un mecanismo constitucional. En declaraciones periodísticas afirmó que la enmienda debe ser ratificada en una elección general, que no significa que se elijan autoridades, sino que general quiere decir que cuando toda la sociedad está obligada a ir a votar, es decir que es obligatoria para toda la provincia. Explicó en este sentido que la Constitución Provincial dice que cuando se sanciona la enmienda la debe someter a consulta popular en la primera elección que haya, pero si no hay una antes, usted puede convocarla solo a estos efectos”. Durán Sabas puntualizó que no se puede hablar livianamente de que alguien viola la CP cuando se hace justamente lo que ella establece y agregó que hay varias interpretaciones, entonces lo mejor es que decida el pueblo.
El funcionario destacó que “el tratamiento de la enmienda constitucional es algo normal dentro de las instituciones de la democracia, en la que vivimos de manera permanente desde el año 83” y agregó que “la enmienda es uno de los dos sistemas que prevé la Constitución Provincial para reformarla o corregirla, pero no cambia nada, no se toca el artículo 120 de la CP, sino que parece que este artículo da lugar a interpretaciones distintas, una que sostiene que no se habilita un nuevo mandato del actual gobernador y la otra, contraria, que si lo habilita”.
“Ante ello, las posibilidades de dilucidarlo, son dos, o se va a la justicia y ella determina cuál de las dos es la correcta o se utiliza este mecanismo constitucional que establece la misma CP, que dice que la Cámara de Diputados, con 2/3 de sus miembros, hace una agregado, no cambia nada, sino que explica el alcance del artículo y luego eso se somete a la voluntad del pueblo a través de una consulta popular para que la gente comparta o no lo que dijo la Cámara de Diputados y en caso que así sea, se incorpora como segunda parte del artículo 120 esa parte aclaratoria que determina el alcance y en caso que no comparta, queda como estaba, en cuyo caso seguirá la duda del alcance, con lo cual la justicia deberá decir si es una cosa o la otra”, resaltó.
Durán Sabas manifestó que la enmienda debe ser ratificada en una elección general, que no significa que se elijan autoridades, sino que general quiere decir que cuando toda la sociedad está obligada a ir a votar, es decir que es obligatoria para toda la provincia. Puede coincidir o no con la elección de un cargo político, pero no es necesario que se dé eso. Es obligatorio para las riojanos ir a votar por sí o por no”.
“No quiere decir que sea una elección a gobernador, la CP dice que cuando se sanciona la enmienda la debe someter a consulta popular en la primera elección que haya, pero si no hay una antes, usted puede convocarla solo a estos efectos”, remarcó y agregó que la Cámara de Diputados necesita al menos de 24 del total de 36 miembros para sancionar la ley de enmienda, y la CP establece que para que no se apruebe, la negativa debe llegar al 35% o más, del padrón electoral.
Durán Sabas enfatizó que se pueden hacer todas las presentaciones judiciales que se deseen, “pero me da la sensación que no tienen sustento judicial, porque es un mecanismo que establece la CP, de modo tal que si el texto constitucional habilita un determinado procedimiento para tomar una determinada decisión y ese procedimiento se cumple como está establecido, no hay forma de discutirlo, porque lo respalda una norma constitucional. La única forma sería que no se cumpla lo establecido, algo que sería un absurdo”.
“Esta enmienda permitirá solucionar las dos interpretaciones que surgen del artículo 120 de la CP, para dilucidar si ya hubo o no reelección, que quiere decir elegir otra vez la misma persona para desempeñar el mismo cargo, en este caso no hubo reelección, porque no se eligió a la misma persona para el mismo cargo y tampoco se sucedieron recíprocamente. Pero al darse estas dos interpretaciones, hay que resolver como lo vamos a establecer definitivamente, y las posibilidades son dos, o lo dice la justicia o lo dice la Cámara de Diputados a través de la enmienda y la consulta popular, que tiene un mayor valor democrático, porque 3 0 4 personas no es tan democrático como que lo haga el pueblo de manera soberana”, expresó.
Además, se establecen plazos para llamar a la Consulta, así que el llamado deberá darse dentro de los próximos 45 días, además todo debe ser realizado bajo la supervisión y el control de la Justicia Electoral, bajo la misma modalidad que cualquier elección provincial, con las mismas condiciones.

La oposición no participó de la sesión por considerar “viciada” la convocatoria
Los integrantes del interbloque Cambiemos-Encuentro por La Rioja ratificaron su posición en contra de la enmienda constitucional y anunciaron la no participación en la sesión extraordinaria. Entre los argumentos que expusieron destacaron los vicios de forma de la convocatoria y “el avasallamiento que implica modificar la letra de la Constitución Provincial.
Los diputados por Cambiemos, Juan Amado, Gustavo Galván, Roberto Klor y la legisladora por Encuentro por La Rioja, Sonia Torres, brindaron declaraciones en relación al llamado a sesiones extraordinarias y, al informar la decisión de no participar de la misma, señalaron los aspectos de forma que viciaron la convocatoria, tales como el hecho de que la misma haya sido efectuada por el Vicepresidente Primero, por carecer este de facultades constitucionales, cuando se halla en la Provincia el Vicegobernador y no está impedido de ejercer sus funciones.
Asimismo especificaron que otro de los vicios es llamar a consulta sin el marco de una elección general para ratificarla. Sobre ese aspecto, expresaron que “no es llamativo que haya sido llamado en periodo de receso con oficinas públicas y escuelas cerradas, justicia de feria, esto es una muestra de que se quiere entorpecer o para que la gente no vaya a votar, porque es importante contar con el 35% del rechazo y para eso debe ir la gente a votar”.
El diputado Gustavo Galván señaló además que “lo más grave es lo sustancial de este proyecto, que intenta introducir una modificación a un principio fundamental, que es el artículo 120 que habla de que el gobernador y el vice gobernador sólo pueden ser elegidos dos veces y habla de la fórmula, no podemos separar, es un estamento indisoluble”. A lo que añadió: “La enmienda que hoy se pretende introducir habilitaría a que sea gobernador por dos periodos más y no lo vamos a acompañar”.
El diputado chileciteño, Roberto Klor también brindó declaraciones y expresó que: “hay miles de problemas en La Rioja, pero para el gobierno lo más importante es garantizar la continuidad de quienes en el 83 están en el poder y no a mejorar la calidad de vida de la gente”. Seguidamente, informó que desde Gobierno Nacional “están muy preocupados” y mencionó un caso similar como lo fue el de Santiago del Estero, donde la Corte Suprema frenó la reelección José Luis Zamora.
Por último hizo uso de la palabra el representante de Villa Unión, Juan Amado, quien anticipó que “vamos a trabajar, vamos a ir casa por casa para explicarle a los riojanos que este es un avasallamiento más”.

Adriana Olima: “la oposición no tiene que proscribir un candidato, es la gente quién va a decidir”
La vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados Adriana Olima dijo que la enmienda aprobada es una aclaración de los artículos 120 y 3. “Ahora quien tiene que decidir es la gente”, sostuvo. Además comentó que no hay fecha estimativa y que el llamado a consulta popular debe ser dentro de los 45 días. Asimismo, explicó por qué debió hacer la aclaración de la convocatoria para la sesión. Olima consideró además que Sergio Casas tiene que ser el próximo candidato. “La oposición no tiene que proscribir a un posible candidato. Quien tiene que decidir si Sergio Casas va a continuar los próximos 4 años es la gente”, remarcó.
Luego de la sesión extraordinaria, Olima expresó: “cuando vean el artículo 120 y el artículo 3 de esta enmienda, van a ver que es una aclaración en sí”. “Esto es darle la posibilidad como candidato a través de una consulta popular, al actual gobernador Sergio Casas. Se dicen muchas cosas y ahora la posibilidad la tiene y quien tiene que decidir es la gente”, sostuvo.
Dio a conocer asimismo que no hay fecha estimativa. “En la ley sancionada dice que la convocatoria puede ser en hasta 45 días, pero todavía no hay una fecha”, indicó.
Comentó asimismo que durante la sesión debió ratificar la convocatoria para la sesión, “porque siempre está en cuestión la Vicepresidencia Primera”. “Cuando llega la nota para convocatoria que hace el bloque mayoritario no estaba presente el vicegobernador. La reciben en mesa de entradas, hay un libro de entrada, la policía lo tiene que recibir. Lo tuve que aclarar porque también hay cuestiones que no se dicen y después juzgan mal. Llegó a las 13.30, lo recibió mi secretario y después se hace todo el trámite administrativo para poder lograr esta sesión”, detalló.
Por otra parte, aseguró que el gobernador de la provincia estaba en La Rioja. “Cuestionaban que el gobernador estaba en Córdoba, pero el gobernador me acaba de llamar y está por partir a Buenos Aires para participar en una reunión de gobernadores”, afirmó.
Consultada respecto a la posible candidatura de Sergio Casas, consideró que “objetivamente tiene que ser el próximo candidato”. “Recién tiene un solo período en su función y por qué no darle la posibilidad de otros cuatro años más. Todo lo que viene realizando en este tiempo lo viene haciendo con criterios coherentes y se lo puede observar a través de las leyes que llegan del Ejecutivo, que siempre está pensando en los riojanos a pesar de la situación nacional que se está atravesando y por ende nuestra provincia en sí”, manifestó.
“Me parece que la oposición no tiene que proscribir a un posible candidato. El que tiene que decidir si Sergio Casas va a continuar los próximos 4 años es la gente”, enfatizó.

– Nueva Rioja