La decisión de aclarar sus obligaciones se dan después de que la semana pasada muriera el Defensor del Pueblo, Julio Cesar Orihuela.
Este jueves, los diputados provinciales concretarán la segunda sesión extraaordinaria, dentro del receso, con miras a tratar un proyecto que modifica la ley de Defensoría del Pueblo. El objetivo es establecer las funciones puntuales que tendrá el Defensor del Pueblo Adjunto mientras no esté en su cargo el titular de la cartera. La decisión de aclarar sus obligaciones se dan después de que la semana pasada muriera el Defensor del Pueblo, Julio Cesar Orihuela, y asumira las responsabilidades Rodolfo Clavel.
«Hay un bache en el texto de la función del Defensor Adjunto, de su actuación cuando toma la responsabilidad de dirigir la Defensoría, que hay que corregir. En este caso por la muerte del defensor, se vio que había un bache en cuanto a qué función tenía que tener el Defensor Adjunto. Si bien una semana antes de morir, Orihuela había delegado al doctor Clavel la función, la ley no estaba clara», explicó Edgardo Sancassani en radio Light.
Según aclaró, en el caso de que el defensor fallezca o tenga incapacidad de hacer sus funciones, un defensor adjunto toma las atribuciones hasta que se nombre al defensor cabeza de la institución. En este caso es quien quedó a cargo en forma legal con respecto al fallecimiento.
«Tras un tiempo prudencial deberemos trabajar específicamente en el tema de un defensor y la forma de función. Esta ley tiene 31 años de vida y es necesario actualizarla… este tema se viene planteando hace muchos años pero va más allá de si es vitalicio o no», finalizó el legislador quien aclaró que este proyecto es interbloque y cuenta con la firma de la mayoría de los diputados.
– Diario la Provincia de San Juan