Bariloche. Proponen una suba del 140% en la tasa de bomberos

El incremento sería de un 80% en lo inmediato y otro 60% en los próximos 18 meses, según lo establece un proyecto de ordenanza que contaría con el aval de todos los bloques. El gravamen se aplica en relación con los consumos eléctricos.

La tasa destinada a sostener el funcionamiento de los cuarteles de bomberos voluntarios aumentará un 80% en lo inmediato y otro 60% en los próximos 18 meses, según lo establece un proyecto de ordenanza que ya contaría con el aval de todos los bloques.

El gravamen se aplica en relación con los consumos eléctricos y la cobranza está a cargo de la CEB. Según la escala propuesta, los usuarios residenciales de consumos más bajos que hoy pagan 2,50 mensuales de Simbov (Sistema Municipal de Bomberos Voluntarios) pagarán 4,5 una vez aprobada la ordenanza. Luego recibirán ajustes semestrales del 20% hasta enero de 2020, cuando la tasa llegará a los 6 pesos.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Los contribuyentes comerciales hoy abonan una tasa que va de los 37,50 a los 220 pesos. Con la aplicación del primer aumento el mínimo en ese segmento pasará a ser de 67,50 y el máximo de 396 pesos. Mientras que en enero de 2020 la imposición para los no residenciales variará entre 90 y 528 pesos. La justificación esgrimida por el directorio del Simbov tiene que ver con el crecimiento de los costos registrado desde 2015, cuando se fijaron los montos actuales.

El informe incluido señala que en 2016 el Simbov gastó 8,9 millones de pesos en funcionamiento, más otros 2,4 millones en equipamiento. También subraya como dato preocupante que los sueldos y cargas sociales de los cuarteleros demandan hoy el 74,7% del dinero destinado a funcionamiento, cuando el año pasado había sido el 65,8%. Según la proyección, con los nuevos valores la recaudación mensual promedio que ahora es de 787 mil pesos pasará a ser en enero de 2.020 de 1.890.000 pesos.

“Resulta razonable el aumento y es contrastable con las evoluciones de costos y sus proyecciones más conservadoras”
Fundamentos del proyecto de ordenanza.

– Diario Río Negro