Requerían conocer sobre procedimiento en la dársena de la plaza Bolaños, donde el municipio retiró escalinatas que exhibían productos.
Concejales itateños analizan la posibilidad de seguir el camino legal y pedir la suspensión y posterior destitución del intendente de Itatí, José Germán Fernández (PJ), debido a que aseguran las solicitudes legislativas. La relación entre el cuerpo y Fernández se tensó el lunes, cuando realizaron una reunión especial para conversar con él respecto a un procedimiento municipal que se realizó en horas de la madrugada, cita a la que el funcionario faltó. La concejal de Itatí, Marcelina Sosa (PL), dijo a NORTE de Corrientes que el pedido de informes era sobre un procedimiento que se realizó de madrugada, cuando agentes municipales retiraron módulos y escaleras para la exhibición de los productos, pertenecientes a comerciantes que se ubican en la dársena en calle Desiderio Sosa de la plaza Fray Luis de Bolaños. Al respecto explicó: “Salieron diferentes versiones de lo que fue la reunión especial que no constituyó una sesión”. “La situación se originó cuando en una sesión en la que estaban los siete miembros del Concejo se presentaron comerciantes a los que llamamos ‘puesteros’ que están habilitados por el Municipio a vender mercadería en unas estructuras con carpa. Ellos pidieron al Municipio más tiempo para que ellos puedan retirar sus escaleras de la vía pública, y en ningún momento se negaron a despejar la vía pública”. “También contaron que se habían reunido con el intendente y éste se comprometió a entregarles escaleras plegables de hierro. A la par, preguntaron cuál sería la fecha en la que recibirían las escaleras y reclamaron que esa ordenanza sea pareja para los vendedores de las calles Obispo Niella y los de Desiderio Sosa (alrededores de la Basílica de Itatí). Por ello mandamos una nota al Ejecutivo para saber si era cierto el compromiso expresado y para que se aplique en forma conjunta este beneficio. Pero no tuvimos respuestas a esta nota”, explicó la edil, quien agregó: “Dos días después nos enteramos de que operarios municipales realizaron un procedimiento en la madrugada y retiraron las escaleras de madera de los puesteros, las llevaron a un salón municipal a la intemperie. Llovió y éstas se dañaron. Los dueños se presentaron en la Municipalidad y no fueron atendidos por lo que radicaron la denuncia en sede policial. También llegaron al Concejo y pidieron una respuesta. Ante ello, pedimos informes sobre el procedimiento y documentación que respalde la acción, ya que lo retirado no es propiedad municipal. Queríamos saber si primeramente fueron multados como establece la ordenanza y en segundo lugar, si fueron notificados de que se iban a retirar sus materiales. Por esto, solicitamos una reunión con el intendente. Lo consideramos un abuso de poder”.
Censo de trabajadores
Los ediles mandaron a realizar un censo para saber cuántos son los puesteros damnificados: “En total son 77 vendedores, a algunos se les devolvió una escalera en malas condiciones y a otros aún no le fue devuelta. En la reunión del lunes no se presentó el intendente sino que envió a su asesora legal. Ella entregó sólo 20 contratos con puesteros a los concejales pero faltan 57, quienes trabajan sin documentación. Cuando van a pagar los impuestos municipales les dicen que no necesitan contrato para trabajar con la Comuna”, aseveró. A la par, el intendente aseguró que presentó una respuesta al pedido de informe, y expresó que “no incurrió en un abuso ya que en los contratos firmados por los puesteros se acordó de no obstruir la vía pública”. Sin embargo, los concejales de la oposición (superan los dos tercios del cuerpo) aseguran que el funcionario sólo pudo presentar a través de su asesora letrada los contratos de 20 comerciantes, con la faltante de 57. “No estamos en contra de la disposición, sino de la forma. No tenemos la intención de avasallar la institucionalidad pero no podemos permitir un abuso de poder. En la Carta Orgánica hay un artículo que dicta que el intendente debe asistir ante los requerimientos del Concejo, cuando se le pide su presencia o información. Esto no se cumplió varias veces y puede ser sancionado. Ahora tenemos dos caminos; omitir este accionar o seguir reuniendo pruebas sobre las faltas (tenemos todo documentado) y accionar según la carta. Personalmente no quiero ser cómplice de una mala gestión por lo que estamos estudiando un camino legal”, aseveró.s
– Norte Corrientes