Es una nueva categoría patrimonial del Ministerio de Cultura nacional. Busca favorecer el turismo cultural y proteger su identidad. Es el primero en Córdoba.
La Cumbre se transformó en la primera ciudad cordobesa en ser declarada como “poblado histórico” por el Ministerio de Cultura de la Nación. Ayer, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Rubén Ovelar recibieron en el Centro Cultural Emilio Caraffa a la comitiva nacional, encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Teresa Anchorena, y por Carolina Biquard, presidenta del Fondo Nacional de las Artes.
La designación llegó tras las gestiones del intendente Ovelar y de Ana Mujica, hija del escritor Manuel Mujica Lainez. La primera intención era preservar El Paraíso, la última residencia y la fuente de inspiración de “Manucho”.
El Paraíso se convirtió en monumento histórico en 2015, pero los fondos siguieron faltando para su manutención y puesta en valor.
“Esta designación es fundamental para preservar el patrimonio histórico de nuestro pueblo y generar un atractivo turístico nuevo es central para el desarrollo de la localidad”, dijo el intendente Ovelar, quien también agregó: “La Cumbre ha dejado de ser patrimonio de los cumbrenses y ha pasado a ser patrimonio de los argentinos”.
Además de El Paraíso, la ciudad cuenta con más de 30 edificios, casonas y monumentos de valor histórico. “El municipio cumplió 100 años como municipio en 2016. Originalmente esto se llamaba Estancia San Gerónimo y después tomó el nombre actual porque era el punto más alto del ferrocarril”, contó Ovelar.
“El pueblo nació con el hotel Cruz Chica, en 1894, empezó como un lugar turístico que fue creciendo con la llegada de los ingleses y de gente de todo el país”, reseñó el actual intendente.
“El hecho de que La Cumbre sea un “poblado histórico” significa que va ser cuidado por el Fondo Nacional de las Artes y, por otro lado, se constituye como un nuevo punto de atracción turística”, valoró el gobernador Juan Schiaretti, al culminar el acto, en un diálogo con la prensa.
Un día importante
“Es un día importante para La Cumbre, Córdoba y la Argentina y elegimos este pueblo porque es uno de los más lindos de la Argentina”, dijo Teresa Anchorena, que añadió que están en estudio otras dos declaraciones similares para Dolores y Tulumba.
La funcionaria remarcó que la declaración significará la llegada de fondos públicos y privados para La Cumbre. Uno de los proyectos es construir dos departamentos en El Paraíso, para que se puedan alojar artistas y referentes de la cultura.
Biquard, por su parte, sostuvo que la idea en un mediano plazo es potenciar lo que La Cumbre y el Valle de Punilla son: “Un centro de residencia de artistas que cobija a muchos creadores”.
Por otro lado, Anchorena sostuvo que en Córdoba se está avanzando con la declaración de Tulumba y Dolores. “Estamos trabajando con 14 pueblos históricos de la Argentina y en un programa junto al Ministerio de Turismo, que se llama Pueblos auténticos para promover el turismo cultural”, afirmó.
– La Voz del Interior