El Presidente fue el principal orador de la última jornada del encuentro que se realizó en Mar del Plata
Mauricio Macri cerró hoy el 53° Coloquio de IDEA, que se desarrolló en Mar del Plata, en una jornada donde las relaciones del mundo laboral concentraron la agenda. En su mensaje final, el Presidente le pidió a los empresarios que «asuman su liderazgo, pero de verdad» y defendió el gradualismo.
Por otra parte, señaló que «el ciudadano promedio tiene por ahí mucho más sentido común» que los del círculo rojo. «Cuanto más grande es el círculo rojo, más grande y potente es un país. Es la gente que participa más activamente y se mete en la discusión. Son decenas de miles de personas. No tienen una connotación negativa la expresión», añadió Macri.
Para el Presidente, el desafío de fondo para la Argentina no es el modelo económico. «Es un cambio cultural. Recuperar la cultura del trabajo, que el trabajo dignifica, algo que el populismo fue alterando en la cabeza de la gente», opinó Macri y agregó: «La forma de realizar este cambio es dejar de ser el país de las potencialidades y sea de las realidades está en cada uno».
«Lo primero que tenemos que hacer es predicar con el ejemplo. Muchos dijeron palabras muy lindas, pero al final del período nos vimos estafados. Yo siempre llego a horario a todos lados. No tengo por qué llegar tarde por ser el presidente. El tiempo de todos vale», resaltó.
Mauricio Macri en el cierre del Coloquio IDEA
Mauricio Macri en el cierre del Coloquio IDEA. Foto: LA NACION / Mauro V. Rizzi
En ese sentido, Macri puso como ejemplo el caso del narcotráfico : «La viveza llegó a convivir con el narcotráfico. Este año y medio le dimos durísimo al narcotráfico y lo vamos a poder echar trabajando todos juntos».
El rol de los empresarios
«Podemos salir de este modelo de resignación, donde la gente sólo podía aspirar a un empleo público como forma de subsidio encubierto del desempleo», dijo el Presidente y remarcó: «Ahí tienen que ayudar los empresarios. También los tenemos que ayudar nosotros a ustedes, desde lo macroeconómico. El rol del empresario es fundamental porque tiene mucho para aportar».
Además, pidió a los argentinos «alejarse del pesimismo crónico y no resignarse a cumplir los sueños».
Macri también volvió a defender la política de gradualismo, al señalar que «hay que entender los tiempos de la sociedad» y sostuvo que hay que bajar «sistemáticamente el déficit fiscal para ser más sólidos, menos dependientes del crédito externo».
Sobre una posible reforma laboral, el presidente sostuvo que «hay muchos miedos y mucho conservadurismo» en torno al tema y destacó la necesidad de «sentarse en una mesa el gobierno, el sector privado y los sindicatos y discutir de buena fe cómo vamos a defender el trabajo».
Sobre la Justicia
Macri: «La política de los últimos 30 años intoxicó a la Justicia»
«Que hayamos podido iniciarle el juicio al juez (Eduardo) Freiler es un gran avance en la Justicia. Eso demuestra que el Consejo de la Magistratura dejó de especular y a trabajar con valores», aseguró el presidente.
Luego comparó: «Tenemos que aspirar a lo que sucede con la Justicia en Brasil donde se avanza e investiga a todos. Tenemos que tener una Justicia que haga respetar la ley. Cuanto más poderoso, más fuerte le tiene que caer el peso de la ley si la viola. Tenemos que militar para que la Justicia mejore».
«La política de los últimos 30 años intoxicó la Justicia. Le hizo mucho daño al sistema. Los jueces tienen que aplicar lo que está escrito ahí. Los jueces no tienen que ser amigos de los políticos, tienen que ser amigos de la ley. Me duele el descrédito que tienen los jueces ante la sociedad», dijo el mandatario.
En otro tramo de la entrevista, que duró una hora, el mandatario dijo que, tras las elecciones de la semana próxima, volverán a insistir con las reformas en el sistema electoral.»Tenemos que simplificar el funcionamiento de todos los organismos. Tenemos que poder demostrar en qué gastamos el dinero de la gente», pidió.
Macri adelantó que volverá a insistir con el voto electrónico
Además se diferenció de la gestión anterior al asegurar: «El mundo ya definió que hay un camino, que puede tener matices, pero no discutimos el rumbo y la ley de la gravedad todo el tiempo como hacía el kirchnerismo».
«Cualquier integración al mundo lleva muchos años. Si se firma el acuerdo con la Unión Europea recién estará plenamente vigente en una década», señaló. Para cerrar su discurso les pidió a los empresarios: «Ustedes tienen la responsabilidad de crear. Asuman su liderazgo, pero de verdad. No podemos aceptar más la extorsión».
«Esta vez nos hemos comprometido todos para salir adelante y crecer 20 años todos», concluyó ante más de 900 personas.
Mauricio Macri en el cierre del Coloquio de IDEA 2017
El último día del Coloquio
A partir de las 11 se debatió la economía moderna y la «vieja» a partir de la experiencia del fundador y CEO de MercadoLibre, Marcos Galperín, y el titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, quien por primera vez hablará en este encuentro.
Al mediodía fue el tiempo de analizar la cooperación entre sindicatos y empresas a partir del caso de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra; y el acuerdo automotriz entre el presidente de Toyota Argentina Daniel Herrero, y el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli.
A las 16 llegó el momento de analizar el rol del Congreso luego de las elecciones, y para ello estuvieron presentes los diputados Diego Bossio (PJ), Graciela Camaño, (FR) Emilio Monzó, (PRO) Mario Negri (UCR) y el senador Miguel Ángel Pichetto (PJ).
– LA NACION