Weretilneck pide a las empresas que “derramen” beneficios a chacareros

El gobernador rionegrino estimó que las prórrogas previsionales que contempla Nación con la emergencia implicarían entre 1.000 y 1.200 millones de pesos.
Respondió a los reclamos de los productores y dijo que espera que ese dinero sirva para los sueldos de los trabajadores y para pagar por la fruta lo que vale.

El gobernador Alberto Weretilneck contestó al petitorio de la Federación de Productores, con la renovación de compromisos, la postergación de pagos y el traslado a Nación de los tiempos de la vigencia de la emergencia. Además, el mandatario intervino en la discusión en el sector frutícola al reclamarle a las empresas que hagan parte a los productores y los trabajadores de los beneficios por la prórroga impositiva y previsional nacional, que estimó en 1.000 a 1.200 millones de pesos.

Al hablar con periodistas, Weretilneck dijo esperar que esa cifra que Nación prorrogó a los empacadores “signifique que los productores van a cobrar sus frutas al valor que tienen y que las empresas cancelen sus sueldos con los trabajadores que están en las puertas sin poder cobrar”. Así, se refería a las postergaciones de obligaciones impositivas y seguridad social fijadas por Nación, faltando establecer sus fechas. Un corte al 31 de diciembre representaría 600 millones y, en cambio, el monto se aproximaría a los 1.200 millones si el plazo es de un año.

Por su parte, el gobernador respondió el petitorio presentado por la Federación de Productores, que preside Sebastián Hernández. El mismo –conjuntamente con otro remitido a Nación– se generó en la asamblea en Villa Regina.

En la misiva, Weretilneck explica que Río Negro “está a la espera de la convocatoria” de Nación para “lograr la homologación de la declaración de emergencia provincial”. Además, informó que los “certificados se encontrarán a disposición de los productores afectados”, en Fruticultura, a “partir del 8 de mayo”.

Recuerda también, que el Ministerio de Agricultura de Nación –según la resolución N° 100 del 21 de abril de 2017– prorrogó por un año los vencimientos de los programas de Asistencia para Labores de Cosecha, de Financiamiento de Dispensers de Confusión Sexual y de Financiamiento de Agroquímicos para combatir carpocapsa y plagas secundarias”.

En lo provincial, la respuesta gubernamental manifiesta que la cancelación de las cuotas adeudadas del Ente por Daños por Granizo se postergaron para el 18 de mayo, 19 de junio, 18 de julio y 18 de agosto.

Agrega que el aporte para el programa de “Poda y Raleo se encuentra momentáneamente suspendido”. Asegura que “se está trabajando en la prórroga y suspensión de acciones legales” de los distintos programas. Informa que las asignaciones por “el daño por granizo en la temporada 2015/2016 están a disposición de los afectados en Río Negro Fiduciaria, y en la delegación de Luis Beltrán”.

Río Negro espera la convocatoria de Nación para homologar la declaración de emergencia provincial, que permitirá otros beneficios.
El dato
600
millones de pesos sería el monto de la prórroga previsional si el beneficio se extiende hasta fin de año.

– Diario Río Negro