Tal como ocurre en otras ciudades del mundo, con la implementación de los carriles exclusivos para el colectivo habrá menos lugar para que los particulares circulen y estacionen.
La prohibición de circular por el carril exclusivo del transporte público será de 7 a 21. No habrá multas los primeros días.
Así como sucede en distintas ciudades del mundo, la decisión del Municipio en materia de tránsito se dirige a restarle lugar al auto en las colapsadas calles bahienses.
A la incorporación de las ciclovías, que ya quitaron lugares de estacionamiento y circulación, ahora se conoció que a partir del 1 de marzo comenzarán a funcionar en el horario de 7 a 21 los carriles exclusivos para colectivos y vehículos de emergencia en diversas cuadras del centro.
Los mismos estarán a mano derecha y, según explicaron quienes trabajan en la demarcación de las calles, se colocarán bastones divisores de color amarillo para evitar que sean utilizados por otros vehículos.
La medida resta lugar del estacionamiento al auto y pretende mejorar la circulación del transporte público.
La novedad surgió horas atrás, cuando a mano derecha de varias calles céntricas comenzaron a aparecer demarcaciones con la leyenda “Solo Bus”. El hecho causó sorpresa, ya que no se había realizado ningún tipo de anuncio desde la comuna.
La secretaria de Gobierno, María Laura Biondini, explicó ayer que las calles donde funcionará el carril exclusivo serán el eje Brown-Vieytes, entre Donado y Rondeau; y el eje Rondeau-Rodríguez, entre Vieytes y Mitre.
También habrá en Mitre, entre Rodríguez e Yrigoyen; Soler entre Yrigoyen y Belgrano; eje Belgrano-Donado entre Soler y Brown; Zelarrayán- San Martín entre Rodríguez y Donado; Estomba- Chiclana, entre Rondeau y Donado; y Sarmiento- Moreno, entre Zelarrayán y Vieytes.
Además dejó en claro que en principio no se aplicarán multas a los conductores que circulen por ese espacio, pero con el paso de las semanas los inspectores de la Guardia Urbana se encargarán de controlar y labrar infracciones.
“Tanto a los automovilistas que circulen por el espacio o para los colectiveros que circulen fuera del mismo”, aclaró.
Los carriles también podrán ser usados por ambulancias, policía, bomberos y Defensa Civil.
Por último, Biondini aseguró que en principio “todos los cambios generan resistencia, pero con el tiempo se le empiezan a encontrar las cosas buenas”.
Pera, el impulsor
La idea de los carriles exclusivos surgió del concejal y dirigente de la UTA, Ricardo Pera (Frente Renovador), quien había presentado un proyecto en el Concejo Deliberante. El mismo fue aprobado por unanimidad el 17 de noviembre y lleva el número de ordenanza 18.762.
En el mismo explicaba que “resulta indispensable lograr la implementación de herramientas que permitan mejorar el servicio y la calidad del transporte urbano de pasajeros”.
Consultado por “La Nueva.”, el referente del gremio de los colectiveros agregó que los choferes tenían que ir cada vez a mayor velocidad para cumplir con las frecuencias.
“Notábamos que tenían que ir más ligero, con los riesgos que eso conlleva para los pasajeros y los choferes, que padecen mucho estrés por la conflictividad del tránsito”, manifestó.
Cifras
Excedidos de vehículos
Otro problema que enfrenta el tránsito es que según el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, Bahía tiene un parque de 180.000 vehículos entre los que se cuentan autos, camionetas y otros de mayor porte.
Y aunque parezca increíble, el índice por habitante –-contando a 300.000 bahienses hay un auto cada 1.6 habitantes– es similar al de países del primer mundo como Australia y superior a Canadá, Italia y Alemania.
“Pero no tenemos las autopistas alemanas, el sistema de transporte de Australia ni las reservas de energía de Estados Unidos”, afirmó Horacio Varela, titular de la cátedra “Proyecto Final” de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN en un informe de “La Nueva.” semanas atrás.
En 2014, el intendente Gustavo Bevilacqua pretendió desalentar el uso de autos en el centro y prohibió el estacionamiento en varias calles. La medida generó resistencia entre comerciantes que aseguraban sufrir una caída en las ventas.
Si bien esa iniciativa dio marcha atrás en forma parcial, el proyecto para modificar el estacionamiento en el centro espera tratamiento en el Concejo Deliberante desde hace más de un año.
Sergio Prieta – La Nueva Provincia