El intendente Passerini «la vio»: presenta un presupuesto con bajas en tasas municipales y déficit cero

El intendente Passerini «la vio»: presenta un presupuesto con bajas en tasas municipales y déficit cero

Córdoba.- La gestión prevé equilibrio financiero tras siete años con resultados negativos. El proyecto incluye una reducción del 30% en la Tasa de Comercio e Industria y actualizaciones tributarias que no superarán la inflación.

El intendente Passerini «la vio»: presenta un presupuesto con bajas en tasas municipales y déficit cero
Lorenzatti presentó el presupuesto Municipal | Cedoc

La Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, a cargo de Sergio Lorenzatti, elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2026, que proyecta resultado financiero equilibrado, algo que la ciudad alcanzará por tercera vez en dos décadas. El cálculo prevé ingresos y egresos por 1,48 billones de pesos, con una estructura del 84% para gastos corrientes y 16% para gastos de capital.

El municipio venía de un déficit del 8,4% en 2019, que se redujo gradualmente hasta llegar al 2% y finalizará el próximo año en cero. El ordenamiento se dio en paralelo al cumplimiento de obligaciones externas: solo en los últimos dos años se pagaron 95 millones de dólares del bono internacional emitido en 2016, mientras que el presupuesto 2026 prevé cancelar otros 43 millones. La calificadora Moody’s ponderó los “moderados niveles de endeudamiento, márgenes operativos positivos y esfuerzos en reducir el gasto y optimizar recursos”.

Lorenzatti y su equipo presentaron los lineamientos ante concejales de todos los bloques en la reunión de labor parlamentaria.

Alivio fiscal para Comercio e Industria y actualizaciones limitadas

El proyecto incluye una reducción del 30% de las alícuotas de Comercio e Industria para el régimen general, lo que beneficiará al 85% del padrón, unas 20.000 actividades. No aumentarán los mínimos por rubro.

También habrá rebajas del 17% para el sector financiero y del 50% para ART.
El Inmobiliario mantendrá los valores de diciembre 2025 y ajustará bimestralmente por IPC, evitando subas reales. En el Automotor, no habrá aumentos de alícuotas y la actualización por tabla Acara será del 15%.

Régimen de Promoción Productiva y fin de la Emergencia Sanitaria

Desde diciembre de 2025 entrará en vigencia el Régimen de Promoción de Actividades Productivas, con exenciones por 10 años y alícuotas con tope máximo, orientado a urbanización estratégica, turismo, salud e industria.

Además, se derogará la Emergencia Sanitaria, mientras que se mantendrán la Emergencia Económica —por la deuda externa vigente— y la Emergencia del Transporte.

Simplificación del presupuesto y control del empleo público

El municipio eliminará 21 programas presupuestarios y reducirá 111 partidas para simplificar la administración. También se establece que los entes municipales no podrán incorporar personal permanente sin autorización del Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *