Durante la Sesión Ordinaria N° 34, realizada en la Escuela N° 960 de Itaembé Guazú, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas volvió a trasladarse a los barrios para acercar su labor legislativa a los vecinos y reforzar su política de participación ciudadana.
En esta oportunidad, uno de los ejes centrales fue el proyecto impulsado por el concejal Héctor Cardozo, orientado a regular de manera integral el uso del espacio público por parte de las empresas públicas y privadas que instalan postes y cableado para la prestación de servicios esenciales y de comunicación.
Una norma para ordenar el espacio aéreo y terrestre
El proyecto busca actualizar y reemplazar la normativa vigente, que quedó desfasada frente al crecimiento de empresas proveedoras de energía eléctrica, telefonía, televisión por cable, radiodifusión, internet, transmisión de datos y sistemas de comunicación en general.
“Tenemos una ordenanza antigua que regula solo los postes que dan a la vía pública. Hoy necesitamos reglas más claras porque cada vez hay más empresas y más infraestructura que queda abandonada”, explicó Cardozo durante la sesión.
El edil advirtió que esta situación afecta directamente la calidad urbana: “Vemos postes duplicados, rollos de cables colgando, cables de telefonía que ya nadie usa, y todo eso queda frente a la casa del vecino. Uno mira para arriba y la ciudad se ve mal”.
Uso compartido, identificación obligatoria y sanciones
Entre los puntos principales, la nueva ordenanza propone:
- Promover el uso compartido de postes, evitando la instalación de múltiples estructuras en una misma vereda.
- Exigir identificación visible tanto en postes como en cables, para saber con claridad a qué empresa pertenece cada infraestructura.
- Regular la instalación en el espacio aéreo y terrestre municipal, estableciendo requisitos técnicos y condiciones de mantenimiento.
- Aplicar sanciones específicas a las empresas que incumplan las normas.
Cardozo consideró fundamental la trazabilidad de la infraestructura, recordando un reciente incidente: “Una vecina de la calle Mitre estuvo una semana con un poste caído sobre su ventana. ¿A quién reclama si nadie identifica su cableado?”.
Tiempos de implementación
Una vez aprobada y reglamentada por el Ejecutivo municipal, la ordenanza prevé un plazo de seis meses a un año para que las empresas adecuen sus instalaciones. “La autoridad de aplicación podrá otorgar prórrogas razonables, siempre que no se perjudique a los usuarios y que el proceso avance”, indicó el concejal.
Sesionar en los barrios: más cercanía con la comunidad
Cardozo valoró positivamente la experiencia de trasladar el Concejo a distintos puntos de la ciudad:
“Es muy buena la experiencia en los barrios, ayuda muchísimo a la cercanía con el vecino. Muchos creen que lo que hacemos no tiene que ver con ellos, pero venimos con proyectos que impactan directamente en su vida cotidiana”.
Durante la sesión, también se trató la aceptación de una donación para avanzar en la puesta en marcha de un nuevo Centro de Atención al Vecino en la zona.
Misiones ONLINE – por Carina Pinto