Referentes del sector minero se reunieron en UCASAL para debatir el futuro de la actividad en la región

Referentes del sector minero se reunieron en UCASAL para debatir el futuro de la actividad en la región

A través de un enfoque multisectorial, el seminario promovió la articulación entre provincia, industria y academia, consolidando un modelo de trabajo orientado al desarrollo responsable.

Referentes del sector minero se reunieron en UCASAL para debatir el futuro de la actividad en la región

La construcción de una industria minera segura, sostenible y articulada encontró un espacio de reflexión en el Seminario Colaborativo: “Desarrollando una industria minera segura y sostenible para el desarrollo de la Provincia de Salta”, que reunió a representantes del sector público, privado, académico y comunitario.

Convocado por UCASAL junto al SMI–ICE Chile de la Universidad de Queensland, el encuentro permitió compartir perspectivas, socializar avances del programa Mining Skills y consolidar un diálogo orientado a fortalecer las capacidades locales en seguridad, sostenibilidad y vinculación comunitaria.

El Ing. Alejandro Patrón Costas, Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria, destacó la relevancia de reunir a todos los sectores involucrados: “Nos reunió una iniciativa que venimos trabajando hacia varias semanas con la Universidad de Queensland y el SMI, un instituto par de nuestro IDeMiS. A raíz de lo que venimos conversando surgió esta idea de juntar a todos los actores del sector minero acá, en nuestra universidad, para discutir, debatir cómo nos imaginamos, cómo queremos que sea la actividad minera en nuestra provincia”.

En este sentido, remarcó que el rol académico resulta esencial para acompañar el crecimiento del sector productivo: “Una de las actividades que hoy tiene mayor potencial en la provincia es la minería, y por lo 

tanto nosotros tenemos que estar allí; tenemos que preparar a los profesionales para que puedan desenvolverse en la industria minera”.

El IDeMiS, Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable de UCASAL, se posiciona así como un nodo estratégico de articulación. Patrón Costas subrayó que el espacio busca reunir a empresas, proveedores, organismos públicos, comunidades y organizaciones sociales para promover la reflexión conjunta: “El IDeMiS se presenta como un espacio donde se pueda discutir, debatir, pensar e investigar todo lo relacionado con la actividad minera”.

La participación de cámaras mineras, proveedores, representantes del Gobierno provincial —incluido el ministro de Producción, Martín de los Ríos—, organismos técnicos y actores comunitarios reforzó el carácter plural del seminario, que apuntó a consolidar una visión compartida sobre el desarrollo minero en Salta.

A través de esta articulación internacional y multisectorial, UCASAL y SMI–ICE Chile impulsan una agenda de formación, investigación y diálogo que acompañe el crecimiento responsable de una actividad estratégica para el futuro de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *