Catriel, es una experta que va por más con 66 años de vida petrolera

Catriel, es una experta que va por más con 66 años de vida petrolera

Referente histórica si de hidrocarburos se trata, Catriel se reconoce en la trayectoria y las vivencias que ya le permitieron superar cada desafío. De cara a lo que se viene, se capacitan y se adaptan para seguir escalando.

Catriel, es una experta que va por más con 66 años de vida petrolera

Foto: Florencia Salto.

Unos 4 mil trabajadores con domicilio en Catriel forman parte del entramado que 66 años después del descubrimiento del recurso, siguen en movimiento en torno a la actividad hidrocarburífera. Y gracias a ellos, el impacto se derrama hacia sus familias, hacia su entorno, según los registros de los principales sindicatos con base ó delegados en esta región.

Es por eso que la intendenta al frente del Municipio, Daniela Salzotto, se dedica a buscar alternativas para cuidar a ese sector de la economía interna, ese capital humano que sigue ratificando a la localidad como Capital del petróleo en Río Negro. 

Foto: Florencia Salto.

La mandataria confía en que pese al panorama complejo y a la merma en la extracción del tipo convencional, es posible encontrar el camino para una reactivación del empleo, con las expectativas que eso implica y con la voluntad de adaptarse para estar a la altura de lo que se viene con el “no convencional”.

La comunidad radicada en la “Puerta Norte de la Patagonia” trabaja entonces desde la convicción de que aún queda mucho para dar y que el paso de la obra del VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), por ejemplo, puede tener su efecto positivo, si a eso se le suma una oferta de espacios en parque industrial, logística y condiciones estratégicas para hacer valer sus años de trayectoria en la labor y su ubicación ideal dentro de la Cuenca Neuquina.

En sintonía con la mirada del gobierno provincial rionegrino, la jefa comunal junto a su equipo buscan fortalecer los mejores aspectos del perfil catrielense y así convocar a las empresas dedicadas al rubro, alimentando su nexo con los puntos más activos de la vecina Neuquén y el corredor Vaca Muerta Norte.

Ingenio y resiliencia


Foto: Florencia Salto.

En el diálogo de Salzotto con sus vecinos, la expectativa por más y mejores empleos se expresa contundente. Han atravesado etapas de todo tipo, el esplendor y las mesetas en las cifras, pero aún en los casos más complejos, las autoridades notan que los afectados buscan diversificar su labor y sus ingresos, habilitando emprendimientos y pymes que han llevado a un reacomodamiento del escenario, pero siempre reinvirtiendo en la ciudad y esa es una actitud que quieren honrar.

Cuando muchos migraron, fueron otros tantos los que se quedaron, a construir el panorama que hoy confía en un horizonte nuevo. En este nuevo mapa de comunidad, el ingenio y la resiliencia habilitan hoy, además, una puerta abierta para el regreso de la actividad pionera, la agropecuaria, que con apoyo académico de la Universidad Nacional del Comahue por ejemplo, de cara a un posible polo exclusivo, ligado a la tierra pero desde otros conocimientos, transmitidos de generación en generación. Hay que recordarlo: a la par de los pozos, el ejido tiene nada menos que 10 mil hectáreas bajo riego que no hay que desatender.

Ordenar lo local


Foto: Florencia Salto.

Ante esa combinación de lo agrícola con la extracción de recursos del subsuelo, es necesario seguir sumando calidad de vida en un ejido que creció en forma intempestiva por el movimiento de trabajadores y sus familias que generó el Pozo CO1, a partir de un día como hoy, pero de 1959.

La gestión municipal por eso, apela a una serie de ejes que eligieron como prioridad, con la idea de una “Catriel cuidada”, una “Catriel integrada” y a la vez una ciudad “Formadora”, entre varios objetivos que apuntan a no dejar ninguna necesidad en el camino y con eso, seguir siendo atractiva para la llegada de inversiones y nuevos vecinos, que aporten para seguir obteniendo beneficios de las reservas y de lo que se puede llegar a reconfigurar con el “no convencional”.

La capacitación y prácticas que realizan los más jóvenes, ya desde el secundario, los gremios, la Escuela Municipal de Oficios y luego en el ámbito de nivel terciario, encuentran anclaje en los proyectos de Responsabilidad Social empresaria, dando lugar así a las primeras experiencias, determinantes para toda posibilidad de demanda en el ámbito laboral.

Y todo esto se suma a las designación de fondos para incorporar más y mejor iluminación en la vía pública, la gestión para incrementar la entrega, mensura y elaboración de boletos de compraventa necesarios para los nuevos lotes.y la promoción turística que permita lucir los puntos naturales, religiosos e industriales que hacen a la esencia local.

Con la presencia de más de 30 mil habitantes, según los últimos sondeos, Catriel se sigue plantando desde el tesón que le ha dado la trayectoria y su pasado a prueba de escépticos. El tiempo dirá cuánto de eso les permitió llegar más lejos.

Foto: Florencia Salto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *